in

Movimiento Zero Waste: Kit básico para principiantes

El movimiento Zero Waste en español se conoce como Residuo Cero, y ese es el principal objetivo de este movimiento. La filosofía que siguen las personas con este estilo de vida es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos. Esto aporta dos tipos de mejoras a nuestra vida: evitar la contaminación y tener una vida más minimalista, donde necesitamos menos cosas.

El motivo que está generando que cada vez más personas decidan seguir este estilo de vida es que cada ciudadano produce de media 1,2 kg de basura al día; al año, son casi 10.000 millones de toneladas en el mundo. El arraigo del consumismo ha traído estos problemas a la sociedad actual, que está viendo cómo el mundo tal y como lo conocía está cambiando de forma negativa. Los beneficios que encuentran las personas que comienzan con este movimiento son: ayuda al medio ambiente, ahorro de dinero y mejora de la salud.

La regla de las 5 erres

Como todo movimiento este también tiene sus propias reglas, aquí se siguen las 5 erres:

  • Rechazar (Refuse). Tenemos que decir que no a todo aquello que no vayamos a utilizar ni necesitemos. Muchas veces por ser gratuito lo aceptamos, pero hay que rechazar los tiques que no necesitemos, panfletos de la calle, etc.  
  • Reducir (Reduce). Hay que pararse a mirar las cosas que tenemos y decidir si vamos a seguir conservándolo todo, o si hay cosas innecesarias de las que nos podemos deshacer. Se trata de aprender a vivir con menos.
  • Reutilizar (Reuse). Los productos de usar y tirar tiene que ser eliminados de nuestro día a día y buscar alternativas que sean sostenibles con el medio ambiente. Cuando necesitemos algo es mejor mirar si podemos obtenerlo de segunda mano o alquilarlo, evitamos generar nuevos residuos.
  • Reciclar (Recycle). En algunas ocasiones nos veremos obligados a comprar productos, aunque siempre después de haber buscado una alternativa mirando las anteriores erres. Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los productos a pesar de que se reciclan no vuelven a tener una nueva vida, y por eso es importante evitar comprar plásticos.  
  • Composta (está erre viene del inglés Rot). Los desechos orgánicos tienen que ser procesados de forma que se reciclen, así como lo hace la naturaleza. El problema en los vertederos es que no hay oxígeno necesario para este proceso y acaban convirtiéndose en gases de efecto invernadero.

El principal objetivo que tiene este movimiento es la reducción de plásticos, ya que es el material más contaminante y que mayor impacto medioambiental está generando. Normalmente, los primeros pasos que se realizan son la eliminación de todos los utensilios de plásticos que nos acompañan a diario.

Bea Johnson es la promotora de este movimiento, comenzó en 2009 en su blog a contar cómo estaba realizando pequeños cambios para dejar de generar residuos después de darse cuenta de la cantidad de basura que tiraban todas las semanas. El proceso de cómo cambió a este estilo de vida se encuentra en su libro Zero Waste Home.

Guia Sostenibilidad

El kit con los elementos básicos para empezar el cambio

Aunque cuando se comienza puede parecer imposible llegar a tener Residuo Cero, no se trata de obsesionarse, sino de marcar pequeños objetivos que puedan lograrse. Aquí vamos a dejar el kit para principiantes con el que te tienes que hacer para empezar a ver los primeros cambios.

  1. Bolsa(s) de tela: las bolsas de tela son el primer cambio y el más fácil. Solo tenemos que poner en todos nuestros bolsos y mochilas una de estas, para que no necesitemos pedir con ningún tipo de compra una bolsa.
  2. Sacos de tela: Es importante incluir bolsas más pequeñas para pesar las frutas y verduras cuando hacemos la compra.
  3. Botella de agua: beber agua es algo muy beneficioso para la salud y todos lo hacemos a diario, por eso comprar una botella de acero inoxidable es una gran alternativa a las botellas de plástico. De esta forma no solo cuidas el medio ambiente, sino que también ahorras en botellas.
  4. Servilletas de tela: este cambio es muy sencillo, porque puedes servirte de camisetas antiguas recortadas; de esta forma aplicamos la erre de reducir y reutilizar. Evitar las servilletas de papel ayuda a que no generes más basura. Las servilletas de tela además sirven como pañuelos de papel, solo tendrás que lavarlas cada vez que las utilices.
  5. Pajita: la pajita pueden ser de diferentes materiales (bambú, acero o cristal). Lo que importa es que no sean de plástico y pedir las bebidas sin pajita.
  6. Pastilla de jabón y champú: este cambio en nuestra higiene diaria puede ser muy beneficioso para nuestra salud y te ayuda a ahorrar, porque suelen durar más que los de bote. Cada vez hay más establecimientos que venden este tipo de pastillas y pueden encontrarse incluso específicos para diferentes problemas como caspa, pieles atópicas, etc.
  7. Cepillos de dientes: los que son de bambú se han viralizado. Cada vez son más personas las que hacen este cambio, aunque no estén llevando un estilo de vida Zero Waste. Después de usarlos unos meses tienes que cambiarlos, pero son de materiales biodegradables.
  8. Vaso: cada vez tomamos más bebidas para llevar, por lo que este elemento tiene que estar dentro de nuestro kit de iniciación. Hay empresas como Starbucks que promueven el uso de tu propio vaso y te descuentan cuarenta céntimos de tu bebida.
  9. Copa menstrual: para las mujeres este elemento es indispensable en el cambio. Generamos 65 kilos de basura aproximadamente cada año por la regla, y al final de nuestra vida 260 toneladas de basura.
  10. Los cubiertos: habitualmente salimos a comer fuera de casa, y todavía en algunos establecimientos te ponen cubiertos de usar y tirar, por eso lo mejor es llevar siempre con nosotros: tenedor, cuchillo, cuchara y palillos.
  11. Táper: este nos puede servir cuando vamos a hacer la compra para algunos productos como la carne y el pescado, evitando de esa forma el uso del papel. Y cuando vamos a un restaurante y nos sobra comida, podemos pedir que nos la pongan en nuestro táper.
  12. Botes de vidrio: al igual que el táper, nos sirve para hacer nuestra compra a granel y evitar las bolsas de plástico.

Debemos reflexionar sobre el uso de nuestro tiempo y dinero, porque tenemos que volver a reconectar con la Tierra para realizar el cambio que nos permita evitar la desaparición del planeta como hasta ahora lo conocemos. Con pequeños cambios que vayamos introduciendo día día en nuestra vida podemos conseguir reducir gran parte de la basura que generamos.

2 Comments

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

adictivos alimentarios

20 Aditivos alimentarios que ingerimos cada día. ¿Qué son y cuántos tipos hay?

Algunas de las científicas más importantes del siglo XXI