Los osos son mamíferos que pertenecen a la familia Ursidae, se alimentan dependiendo de la especie de carne, pescado, plantas e incluso de insectos. Su tamaño oscila entre 1 y 2,8 metros de longitud total y tienen un peso desde 25 kg a más de 600 kg en el caso del oso polar. Por otro lado, el macho suele ser un 20% más grande que la hembra y se pueden encontrar en América, Europa y Asia.
En nuestra cultura el oso se considera un animal amigable hasta el punto de que solemos representarlos en forma de peluche o verlos en series de dibujos animados donde siempre es simpático y gracioso; sin embargo, eso puede referirse a especies como el oso panda o el oso pardo, pero hay tanta diversidad de estos mamíferos que podemos encontrarnos con muchas sorpresas.
A continuación mostramos las ocho especies y subespecies actuales de osos que hay actualmente en todo el mundo, seis de las cuales están enumeradas como en peligro de extinción por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)
(Ursus americanus)
También llamado oso americano, es el oso más común que se encuentra en los bosques de América del Norte, y algunas partes de México. Y aunque consta de una sola especie, su color varía, incluso entre miembros de la misma camada. Como la mayoría de los osos, el oso negro americano se considera omnívoro. Es un animal de tamaño medio que presenta la marcha plantígrada característica de los osos: sus garras están adaptadas para rasgar, cavar y trepar a los árboles. El pelaje puede ser negro, pardo, azulado e incluso totalmente blanco y en el pecho suele tener una mancha blanca en forma de estrella. El peso de las hembras es de unos 70 kg, el de los machos es de unos 130 kg (algunos ejemplares pueden pesar 250 kg o más), y el de los oseznos es de solo 0,5 kg al nacer. Los animales que viven en el norte del área de distribución son algo menos pesados que sus congéneres del sur.
Algunas subespecies del oso negro americano:
(Ursus arctos)
El oso pardo es uno de los carnívoros más grandes que existen y es la especie de oso de mayor distribución en el mundo. Las subespecies del oso pardo se pueden encontrar en América del Norte, Europa y Asia.
Las características más definitorias del oso pardo son su espeso y tupido pelaje, su pequeña cola (apenas 7 u 8 cm) y su enorme cabeza, rematada por dos pequeñas orejas redondeadas. El oso pardo no siempre es marrón, su pelo puede ir desde un color crema o plateado hasta un color casi negro.
El oso pardo tiene una pequeña joroba sobre su hombro, orejas redondas, un hocico largo y patas grandes con garras largas y curvas que usa para cavar. A diferencia del oso negro, no puede trepar a los árboles. Puede pesar entre 80 y 500 kg. y su altura puede llegar cuando está de pie sobre sus patas traseras, puede medir hasta 1.5 m de altura.
Las subespecies de osos pardos varían mucho en forma, tamaño y color. Todos los osos pardos tienen una joroba distintiva entre sus hombros que es una masa de músculo, lo que les da una fuerza extrema en la parte superior del cuerpo.
Algunas de las subespecies:
(Ursus thibetanus)
Literalmente su nombre significa «oso lunar del Tíbet». Se le llama oso lunar debido a la gran marca amarillenta en forma de cresta en su pecho. También se le conoce como el oso negro tibetano y el oso negro del Himalaya.
Los osos negros asiáticos prefieren las zonas montañosas densamente boscosas y los bosques tropicales húmedos. A veces, se pueden encontrar en elevaciones de hasta 4000 metros. Sin embargo, se moverán a elevaciones más bajas a medida que el clima se enfríe.
Está catalogado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). También está protegido del comercio por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Algunas subespecies del Oso Negro Asiático:
(Ursus maritimus)
Es la especie más grande de todos los osos y es el carnívoro terrestre más grande de la tierra. Se cree que evolucionó hace entre 250.000 y 100.000 años cuando varios osos pardos siberianos quedaron separados por glaciares. A medida que avanzaban más y más al norte, se adaptaban al duro entorno del Ártico.
Se encuentra actualmente en las regiones árticas de Alaska, Canadá, Rusia, Groenlandia y Noruega. Debido a su vínculo con el océano, se le considera un mamífero marino. Para el aislamiento, los osos polares tienen una capa exterior y una capa interna densa. Tanto su pelaje como su piel son grasos y muy repelentes al agua, por lo que pueden quitarse el agua fácilmente y secarse rápidamente.
Los científicos estiman que hay entre 25.000 y 40.000 osos polares en el mundo. En la naturaleza, se estima que los osos polares viven entre 25 y 30 años. En 2008, el Departamento del Interior de los Estados Unidos incluyó al Oso Polar como amenazado, en virtud de la Ley de especies en peligro de extinción.
(Ailuropus melanoleucus)
Hoy en día los osos pandas o pandas gigantes, están clasificados en la familia Ursidae como osos, aunque en el pasado se habían agrupado en la familia Procyonidael a la que pertenecen los mapaches y pandas menores. Su nombre chino, Da Xiong Mao, significa Gran Oso Gato. Se cree que actualmente quedan unos 2000 ejemplares viviendo en su entorno natural en el suroeste de China. El resto está en zoológicos.
En un momento, los osos panda gigantes habitaban la mayor parte del sur y este de China, el norte de Myanmar y el norte de Vietnam. Sin embargo, durante miles de años, la caza, los cambios climáticos, la agricultura y el desarrollo de la tierra han disminuido continuamente su número y los han obligado a adentrarse en las montañas. Su hábitat hoy se ha reducido a los bosques de bambú en 6 cadenas montañosas separadas en el centro de China. Reclaman territorios más pequeños que la mayoría de los osos.
Las pupilas del panda tienen una especie de rendija vertical como muchos animales nocturnos y tienen una excelente visión nocturna. Sin embargo, son miopes y se cree que tienen una visión limitada de los colores. Tienen sentidos extremadamente agudos tanto del oído como del olfato. Los adultos, pueden pesar entre 70 y 125 kg y medir hasta 1,90 m de longitud.
Existen dos subespecies de panda gigante:
(Melursus ursinus)
Se cree que el oso perezoso evolucionó a principios de la época del Pleistoceno (hace aproximadamente 1.800.000 años). Hay 2 subespecies: el oso perezoso indio (Melursus ursinus ursinus) y el oso perezoso de Sri Lanka (Melursus ursinus inornatus).
El oso perezoso es originario del subcontinente de la India. El oso perezoso indio habita en regiones boscosas y de pastizales de la India, Bangladesh, Nepal y Bután.
El oso perezoso de Sri Lanka se encuentra solo en la isla de Sri Lanka, en concreto en los bosques de tierras bajas. Los osos perezosos no son muy competitivos en los territorios, aunque se sabe que dejan marcas en los árboles con sus garras y dientes.
Tienen un pelaje negro largo y peludo con una marca en forma de V blanca o amarilla sucia en el pecho, similar a la del oso sol y el oso negro asiático. Su rostro está cubierto de pelo mucho más corto, incluido su largo hocico, que es de un blanco sucio o gris. El cabello es más largo y grueso detrás de las orejas y en la nuca. El color y la textura de su pelaje pueden variar según las estaciones.
El número de osos perezosos ha disminuido continuamente a lo largo de los años. Se estima que su población total está entre 7.000 y 10.000. Como ocurre con la mayoría de los animales salvajes, la mayor amenaza para su existencia es la destrucción de su hábitat. Debido a la invasión humana, a menudo son atraídos a asaltar cultivos y, por lo tanto, son cazados por agricultores.
(Tremarctos ornatus)
Es la única especie de oso vivo que es nativa de América del Sur. Son los únicos supervivientes de una subfamilia de osos de cara corta que se extendieron por América del Norte y del Sur durante la última edad de hielo. El oso de anteojos es una de las especies de osos más amenazadas del mundo, solo superada por el oso panda gigante, con el que son los parientes más cercanos.
Aún siendo criaturas arbóreas, prefieren los bosques densamente húmedos y pasan una buena parte de su tiempo en los árboles donde construyen plataformas para alimentarse y dormir. Aunque no son territoriales, tienden a ser solitarios y se evitan entre sí, excepto cuando se aparean o crían descendientes.
Se cree que hay menos de 2.000 osos de anteojos en estado salvaje. Debido al continuo asentamiento humano que causa el aislamiento y la fragmentación de la población de osos, se han observado problemas de endogamia generalizados que afectan la vitalidad genética de la especie de osos. Están incluidos como vulnerables en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Mundial para la Naturaleza.
(Ursidae Helarctos malayanus)
Además de ser la especie de oso más pequeña del mundo, el oso malayo (Ursidae helarctos malayanus) es también una de las más raras. El nombre del oso del sol se deriva del parche de piel en forma de media luna de color dorado en su pecho. También se le conoce como el oso de la miel por su extrema afición a la miel, el oso perro por su tamaño y el oso malayo por su ubicación geográfica.
El oso malayo se encuentra principalmente en las selvas tropicales del sudeste asiático y se cree que se encuentra en los siguientes países: India, Bangladesh, Myanmar (antes Birmania), Tailandia, Camboya, Vietnam, Indonesia, Malasia, Brunei y Laos. La única subespecie de oso solar (Helarctos malayanus euryspilus) se encuentra solo en la isla de Borneo.
Su pelaje negro es corto y denso y repele la lluvia, el barro y otros desechos de manera bastante eficiente. El color del hocico corto del oso varía de gris claro a naranja, que a menudo se extiende ligeramente por encima de sus ojos pequeños. Las orejas del oso solar son más pequeñas y redondeadas que la mayoría de los osos, aunque tienen una audición excelente. Sus pies están vueltos hacia adentro, lo que les da un distintivo andar en forma de paloma, similar al del oso perezoso. Sus plantas desnudas y garras largas y afiladas los convierten en excelentes trepadores de árboles.
Las dos principales amenazas tanto para los osos solares como para el resto son la pérdida de hábitat y la caza comercial. Se los caza principalmente por su carne y para su uso en medicamentos. También son cazados por su piel e incluso para venderlos como mascotas exóticas.
La movilidad eléctrica representa uno de los avances más significativos y prometedores en el ámbito…
En el dinámico y a veces impredecible teatro de la vida, el cuidado de la…
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, el concepto…
La escasez de agua en España es una realidad cada vez más preocupante que requiere…
El orégano, más conocido por su uso en la cocina, especialmente en platos italianos, tiene…
La pizza es un alimento universalmente amado. Ya sea que optes por una clásica margarita,…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar, analizar tu navegación, así como para mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses.
Política de Cookies