Los tetrabriks que encontramos de venta en los supermercados son envases rectangulares que suelen contener alimentos como los zumos de frutas, la leche, los caldos, el vino e, incluso, el agua. Aunque aparentemente pueda parecer que estos envases están fabricados exclusivamente de cartón y su reciclaje es muy simple, la realidad no es así.
A continuación te explicamos por qué razones el tetrabrik o brik tiene un proceso de reciclaje más complicado de lo que parece y qué cosas puedes hacer desde casa para que su tratamiento sea lo más responsable posible con el medio ambiente.
El tetrabrik: todo sobre su proceso de reciclaje
Los tetrabriks son envases cuyo uso mundial se extendió durante los años 60. Su éxito se debió, en gran medida, a su forma compacta, su ligereza, su facilidad de almacenamiento y transporte y su sencilla apertura para la que no se necesitaba contar con herramientas especiales. Pero, a pesar de que a simple vista podamos llegar a pensar que este tipo de envases están fabricados exclusivamente de cartón, esto no es cierto.
Para arrojar un poco de luz sobre este asunto y despejar algunas de las dudas más recurrentes, a continuación compartimos contigo algunas de las preguntas y más comunes en el reciclaje del tetrabrik:
1. ¿Sabes qué materiales componen el tetrabrik?

Los briks o tetrabriks están compuestos por cartón (75%), plástico (20%) -normalmente polietileno- y aluminio (5%). Precisamente esta variedad de materiales que forman parte de un envase tipo brik hace que su proceso de reciclaje sea más dificultoso, pues requerirá que antes de su tratamiento se realice una separación previa de estos 3 materiales, pues cada uno deberá ser sometido a un tipo de proceso diferente.
Y es que, para llevar a cabo esta separación de materiales normalmente se suelen utilizar piscinas de agua, donde estos residuos son sometidos a un proceso de calentamiento a más de 500 grados. De esta manera, las láminas de polietileno se separarían del aluminio y se fundirían para acabar transformándose en gas.
2. ¿En qué contenedor debemos depositar los briks o tetrabriks?

Un error bastante común en el reciclaje de este tipo de residuos consiste en tirarlos al contenedor azul, pensando que se trata de envases de cartón. Y es que lo más correcto sería depositar los briks en el contenedor amarillo, que es el contenedor más apropiado para tirar todo tipo de envases de plástico. ¿Es lo que sueles hacer tú?
Si todavía tienes dudas sobre en qué contenedor debes depositar cada tipo de residuo, puedes consultarlo aquí.
3. ¿Que sucede después de que los briks se depositen en el contenedor amarillo?

Posteriormente, los camiones de recogida llevan el contenido de este contenedor amarillo a las plantas de clasificación de residuos. En estas plantas se procede a la clasificación y separación de los briks de otro tipo de envases como las latas o las botellas de plástico, entre otros. Este proceso se suele realizar a partir de imanes y otros sistemas de selección, donde también interviene la separación manual.
Una vez estos envases son separados, los briks se depositarán de nuevo en un camión que irá dirección a la planta de reciclado y de recuperación de materiales. En estas instalaciones, primero se procederá a recuperar el cartón y a separar el polietileno del aluminio. En caso de que haya láminas de polietileno o aluminio que no sea posible recuperar, estos materiales terminarán desechándose en el vertedero.
4. Problemas derivados del reciclaje de los tetrabriks
Lamentablemente en España no se puede desarrollar al 100% el proceso de reciclaje mencionado anteriormente, ya que actualmente no existe ninguna planta que disponga de la tecnología para recuperar el plástico y el aluminio. Por tanto, lo único que se realiza es la recuperación del cartón, desechándose el aluminio y el polietileno en los vertederos.
No fue así en el año 2011, ya que la fábrica de la empresa Stora Enso ubicada en Barcelona realizaba este proceso en su totalidad. No obstante, esta fábrica terminó cerrando dado que no resultaba rentable. En la actualidad, es la empresa papelera Saica (ubicada en Zaragoza) la que se encarga de realizar la gestión de estos residuos en nuestro país.
5. ¿Cuál es la alternativa más sostenible?

Utilizar envases retornables es una opción sostenible para producir menos residuos. Con este tipo de envases no sólo alargamos la vida útil de los mismos, sino que además tenemos la posibilidad de emplear recipientes fabricados de otras materias primas, como el vidrio, que mantienen mejor el sabor de bebidas y alimentos y cuyo proceso de reciclado es más sencillo y menos contaminante que el de los plásticos.
Los envases retornables, una solución viable para reducir residuos
Puedes llevar estos envases a las tiendas de venta a granel, donde introducirán los productos que adquieras en los recipientes que tú mismo les proporciones, evitando así el uso de otros nuevos.
No olvides, que para practicar un consumo responsable, debes tener en cuenta la regla de las 3 erres: reducción, reutilización y reciclaje.