in

¿Cómo reciclar correctamente? 8 errores que debes evitar en el reciclaje

Ya practicas el hábito de reciclar en casa, pero ¿lo haces de manera adecuada? Si todavía sigues teniendo dudas sobre en qué contenedor debes depositar cada desecho o cómo tienes que separar los residuos en casa, en este artículo despejaremos tus dudas mostrándote los errores más comunes que se suelen cometer en el reciclaje de residuos. De esta manera, aprenderás a reciclar correctamente y contribuirás a fomentar la Economía Circular facilitando que el planeta sea más sostenible.

¿Cómo reciclar correctamente en pocos pasos?

Reciclar aporta numerosos beneficios para el planeta. Con el simple hábito de depositar los envases y otros desechos en su contenedor correspondiente ayudamos a reducir el consumo de energía, agua o materias primas y, como consecuencia, reducimos la contaminación que generamos en el proceso de obtención de estos recursos. Y es que, cuesta mucho menos reciclar que fabricar desde cero un nuevo producto

En este sentido, para que te hagas una idea de lo beneficioso que resulta el reciclaje para el medio ambiente, según datos de Ecoembes, con la energía ahorrada gracias al reciclaje en España (entre los años 1998 y 2018) se podría mantener una bombilla encendida durante más de 73 millones de años. ¿Qué te parece este dato? 

Para ayudarte a reciclar correctamente y que este hábito tan ventajoso no se realice en balde, a continuación compartiremos las dudas y errores más comunes al reciclar que cometemos los españoles, con el objetivo de reducir su práctica por todos nosotros. Aquí tienes algunas de las recomendaciones que debes seguir si quieres reciclar bien:

1. Los bricks siempre al contenedor amarillo

Los bricks son los envases donde solemos encontrar la leche, los zumos, el vino, los caldos… Este tipo de envases suelen acabar erróneamente en el contenedor azul, ya que muchas personas piensan que son únicamente de cartón. Pero, estos bricks no sólo están fabricados de cartón, sino que además contienen también plástico y aluminio. Por ello, si queremos reciclar correctamente los bricks siempre debemos depositarlos en el contenedor amarillo. 

Guia Sostenibilidad

En el caso de que los bricks vengan acompañados de una pajita, deberás depositarla en el contenedor gris. 

2. ¿Qué pasa con los cepillos de dientes?

¡Los cepillos de dientes nunca se deben depositar en el contenedor amarillo! Estos utensilios tan indispensables en nuestra higiéne personal están fabricados de plástico, pero sus cerdas son de nailon, algo que hace que no podamos tirarlos en los contenedores amarillos. Además, no se consideran como envases. 

Lo más correcto es que, como se trata de utensilios formados por varios componentes, lo llevemos a un punto limpio donde se encarguen de darles un correcto tratamiento. Otra opción está en depositarlos en los contenedores grises siempre que no sean cepillos eléctricos.

¿Dónde tirar cada tipo de cepillos de dientes?

No obstante, existen alternativas más sostenibles a los cepillos de dientes comunes como lo son los cepillos de dientes de madera o bambú, de los que te hablábamos en este artículo. 

3. Servilletas de papel, papel de cocina y pañuelos

Aunque tanto las servilletas como el papel de cocina o los pañuelos estén fabricados de papel, si están sucios no deben depositarse en el contenedor azul. Cuando utilizamos estos papeles y los manchamos se convierten en desechos y, por tanto, hay que tirarlos al contenedor marrón o al contenedor gris en el caso de que no haya contenedores para residuos orgánicos. 

También van al contenedor marrón o gris los cartones manchados de grasa o aceite, como por ejemplo los envases de las pizzas. 

4. Nunca tires las bombillas al contenedor verde

El contenedor verde es el contenedor al que van destinados los envases de vidrio como lo son las botellas de vidrio (zumos, cervezas, refrescos, etc.), los frascos o tarros de vidrio u otros envases alimentarios fabricados a base de vidrio como los frascos de mermelada, mayonesa, miel o conservas, entre otros. 

A pesar de que puedas creer que las bombillas pueden tirarse en este contenedor, no es así, ya que no forman parte de ninguno de los envases que hemos mencionado anteriormente. Lo correcto es llevarlas al punto limpio o centro de recogida específico, donde se encargarán de separar el vidrio del resto de metales que forman parte de la bombilla. 

5. Vacía las botellas y envases de plástico antes de reciclarlos

Aquellos envases de plástico como las botellas de agua o refrescos, los envases de gel o champú o de productos de limpieza se depositan en el contenedor amarillo. Eso sí, para que el proceso de reciclado se realice de manera 100% correcta, antes de tirarlos debes asegurarte de que están completamente vacíos y no contienen restos del producto que almacenaban. No hay que lavar el interior de los envases para evitar derroche innecesario del agua. 

6. No separes del tapón de las botellas de plástico

Es muy común encontrarnos con personas que separan el tapón de la botella de plástico y reciclan por separados estos dos elementos. Esta práctica se ha realizado durante mucho tiempo, debido a que la calidad del plástico del tapón es mayor a la del resto de la botella. Pero, dado que los tapones son piezas de tamaño pequeño, muchas veces pueden perderse hasta que llegan a la planta de tratamiento, provocando una pérdida de recursos y una mayor contaminación plástica. Por ello, muchas organizaciones recomiendan reciclar estos dos elementos juntos.

Cuando recicles estos envases con el tapón puesto, asegúrate depositarlos completamente vacíos, tal y como te explicábamos en el apartado anterior. 

7. Restos de vajilla, espejos rotos, vasos…

¡Tampoco van al contenedor de vidrio! Es muy importante que antes de tirar cualquiera de estos residuos en el contenedor equivocado, analicemos si el material del producto en cuestión es vidrio o cristal. En este sentido, los platos, espejos, vasos, cerámica o porcelana, entre otros, no pueden depositarse en el contenedor de vidrio, ya que suelen estar fabricados de cristal u otros materiales. 

Diferencia entre vidrio y cristal: Uno se recicla y el otro no

8. ¿Los medicamentos van al contenedor marrón?

La respuesta es NO. Los medicamentos pertenecen al grupo de productos especiales dada su composición. Precisamente por esto, no pueden mezclarse con el resto de residuos orgánicos ya que son contaminantes para el medio ambiente, sino que hay que llevarlos al Punto SIGRE de las farmacias

De la misma manera, los blísteres y envases que contienen los medicamentos tampoco se deben tirar al contenedor amarillo, ya que también deben depositarse en los Puntos SIGRE, al igual que los prospectos.

¿Dónde tirar los medicamentos caducados y los envases como blísteres?

¿Conocías todos estos trucos para reciclar correctamente? Después de esta guía básica de cómo reciclar correctamente, seguro que ya tienes claro qué errores que debes evitar cometer al reciclar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo hacer lavavajillas casero y natural para lavar platos?

¿Qué es alimentación sostenible? 7 ideas para comer de forma ecológica