Son fáciles, están buenísimas y, además, no necesitas de grandes dosis de cocina para disfrutar de ellas. ¡Anota todas las recetas de albóndigas vegetarianas que hoy tenemos para ti! Se han llegado a demonizar y, sin embargo, las dietas vegetarianas tienen grandes beneficios para la salud, tanto de adultos como de niños. Eso sí, para que no nos falten los nutrientes que el cuerpo necesita, deberemos tener en cuenta por qué tipo de alimentos deberemos sustituir aquellos alimentos que la dieta vegetariana no contempla.
En el caso de los niños, además, es importante consultar con nuestro pediatra de confianza, para que nos ofrezca las mejores alternativas para nuestros peques y respete la decisión que hemos tomado.
Las recetas que hoy vamos a compartir contigo de albóndigas de verduras, son riquísimas, fáciles de hacer y gustan a todos los miembros de la familia. Toma nota porque empezamos.
5 beneficios de la dieta vegetariana

Enseguida pasamos a darte las 5 recetas de albóndigas vegetales que tenemos hoy preparadas para ti, pero antes, déjanos que hagamos juntos un repaso de los beneficios de la dieta vegetariana, no solo para el medioambiente, sino también para nuestra salud.
Para empezar, no podemos dejar de repasar los grupos de alimentos principales en los que se basa: verduras, legumbres, frutas, semillas, cereales y frutos secos, principalmente.
A partir de aquí y dependiendo del tipo de dieta vegetariana que desees seguir, puedes incluir huevos y lácteo.
Teniendo esto en cuenta y tal y como recoge la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. (MedlinePlus) y que refrenda la OMS, los principales beneficios de esta dieta son los siguientes:
- Reducir enfermedades cardiovasculares
- Reducir el riesgo de diabetes tipo 2
- Reducir la presión arterial
- Reducir la obesidad
Y todo esto debido a que, por norma general, los vegetarianos consumen más fibra, vitamina C y potasio, además de consumir muy pocas grasas saturadas, que son fatales para la salud cardiovascular.
A estos 4 beneficios habría que añadir un quinto que, no es tanto un beneficio particular, sino a nivel mundial. Y es que la Organización Mundial de la Salud apuesta por dietas como la “dieta flexivegetariana, dieta a base de pescado, dieta vegetariana y dieta vegana” para poder alcanzar el objetivo de “hambre cero” en el mundo, para el año 2030.
Las 5 recetas que te presentamos a continuación, es decir, albóndigas de berenjena, calabacín, brócoli, espinaca y zanahoria, forman parte de ese cambio de dieta y de ese objetivo global por el que todos deberíamos de apostar.

Receta fácil de albóndigas de berenjena

Es una receta que sorprende por su riquísimo sabor y porque resulta muy sencilla de elaborar. Para ello vas a necesitar:
- 1 berenjena de 500 gramos
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajos
- 1 ramillete de perejil fresco
- 180 gramos de pan rallado
- 30 ml de aceite de oliva
- 1 huevo
- sal al gusto
- pimienta molida al gusto
- 100 gramos de queso rallado parmesano
Cuando tengas todos los ingredientes, solo tienes que picar la cebolla del tamaño más pequeño que puedas y en una sartén con aceite de oliva caliente, añadiremos para sofreír. Mientras esto va pasando y nos aseguramos que no se queme, lavamos y cortamos la berenjena en trocitos pequeños. Echamos también a la sartén y dejamos que esté tierna.
Este proceso durará, aproximadamente, 10 minutos. A continuación, retiramos del fuego, ponemos en un bol y cortamos el ajo y el perejil en trocitos bien pequeños y lo mezclamos con la cebolla y la berenjena.
A esta mezcla añadiremos el huevo batido, el queso, la sal, la pimienta molida y el pan rallado. Fíjate bien que sea la cantidad suficiente como para que la masa quede compacta y se pueda hacer en forma de albóndiga.
Llegado ese momento, cogemos porciones de esa mezcla con una cuchara, hacemos las albóndigas y las metemos al horno previamente calentado durante 10 minutos,a 200 grados. Dejamos que pasen 20 minutos y retiramos.
Para servirlas, puedes acompañarlas de ensalada o de una rica salsa de tomate casera.
Receta de albóndigas de calabacín

Estas gustan especialmente a los niños, gracias a que tienen un sabor muy suave. Para realizarlas vas a necesitar:
- 600 g de calabacín
- 100 g de cebolla
- 1 diente de ajo
- 15 g de aceite
- 60 g de pan rallado
- 1 huevo
- 20 g de queso rallado
- Orégano
- Sal y pimienta
El proceso es muy similar a la receta anterior. Tendrás que cortar el calabacín y la cebolla en trocitos muy pequeños y sofreír. Mientras tanto, hacemos lo mismo con el diente de ajo y el orégano y cuando el calabacín y la cebolla estén bien pochadas, retiras y añades los otros dos ingredientes.
A continuación añades la sal, el diente de ajo, el huevo batido, el pan y el queso rallado y hacemos las pelotitas para meterlas al horno, dejarlas que se hagan durante 20 minutos y servir con una salsa de tomate casero.
Receta de albóndigas de brócoli

A aquellos que coman más por los ojos, puede que esta receta no les resulte especialmente atractiva. Sin embargo, cambiarán de opinión en cuanto las prueben. Para elaborarlas vas a necesitar:
- 1 kg de brócoli
- 2 huevos
- 150 g de queso rallado
- 1 cebollino
- 2 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
En este caso, deberás de poner a cocer el brócoli y para ello te recomendamos que eches al agua las diferentes ramitas, de manera que se cueza mejor y luego te resulte más fácil manejarlo. El brócoli se prepara rápido, así que con 10 minutos tendrás suficiente. El mismo tiempo que necesitarás para poner a cocer (en agua ya hirviendo) uno de los dos huevos.
Mientras tanto, puedes ir batiendo el segundo huevo y cortando el cebollino de la forma más pequeña que puedas.
¿Ya lo tienes todo? Ahora es el turno de mezclar todos los ingredientes, pan, queso, sal y pimienta incluidos y mezclar bien hasta conseguir la textura necesaria para hacer las bolitas.
Coge una bandeja de cristal apta para horno, píntala con un poco de aceite de oliva y coloca las bolitas que vayas haciendo. Después, métalas en el horno previamente calentado y déjalas durante 20 minutos. Pasado este tiempo estarán listas para disfrutar. ¡Verás qué ricas!
Receta de albóndigas de espinacas

Si las demás recetas te han resultado sencillas, esta te va a resultar todavía más. Para elaborarla vas a necesitar:
- 400 gramos de espinaca cocida
- 40 gramos de queso curado rallado
- 3 cucharadas soperas de harina de trigo
- 1 huevo
- sal al gusto
- 1 pizca de pimienta blanca
- 4 cucharadas soperas de pan rallado
Te invitamos que acompañes estas albóndigas con salsa de tomate casera, para lo que vas a necesitar:
- 1 cebolla pequeña
- 1 taza de tomate triturado
- 1 pizca de sal
Para las albóndigas solo tienes que mezclar todos los ingredientes que te hemos comentado y hacer las albóndigas (en caso de que compres las espinacas frescas, deberás de cocerlas previamente, pero 10 minutos serán suficientes).
Deja reposar unos segundos y, en otro vaso, añade los 3 ingredientes para la salsa de tomate y pasa por la batidora.
A continuación, echa una cucharada de aceite en una sartén, por a calentar y cuando esté caliente, añade las albóndigas y la salsa de tomate. Vete removiendo las albóndigas para que se hagan por todos los lados y en 15-20 minutos las tendrás listas.
Receta de albóndigas vegetarianas de zanahoria

Vamos con la última receta que tenemos hoy para ti. Estas albóndigas son, sin duda, las preferidas de los niños, porque tienen el toque dulce y agradable de las zanahorias. ¿Qué necesitas para elaborarlas?
- 4 zanahorias
- 1 huevo
- 1/2 cebolla morada
- 1 cucharada de salsa de soja
- 3 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- 1 cucharada de jengibre fresco rallado
- Sésamo para rebozar
¿Qué tienes que hacer? Tan sencillo como rallar y cortar bien las zanahorias y hacer lo mismo con la cebolla morada. A continuación echamos el resto de los ingredientes en un mismo bol (salvo el sésamo) y mezclamos para poder hacer las bolitas. Cuando estén, las pasamos por sésamo para rebozarlas.
Mientras tanto, ponemos el horno a precalentar a 200 grados y vamos poniendo las albóndigas en una bandeja de horno. Bajamos a 180 grados y dejamos durante 20 minutos. Estarán listas para servir.
Estas albóndigas son tan jugosas que solo necesitarás acompañarlas de una ensalada fresca o tomarlas a modo de aperitivo, como bocatidos. ¡Te las van a quitar de las manos!
En resumen: ya ves que estas recetas son muy fáciles y que con pocos ingredientes puedes hacer albóndigas de diferentes sabores y muy saludables.
Cuéntanos cómo las preparas tú, si te animas a cocinar estas que te hemos propuesto y ponle la guinda “a la albóndiga”, compartiendo la foto de prueba en tus redes sociales y mencionándonos. ¡Te esperamos!