in

Pesticidas en alimentos: ¿son peligrosos para nuestra salud?

Los pesticidas son sustancias químicas que llevamos utilizando desde hace décadas y que, con el tiempo, han ido evolucionando. La razón de esto es que los controles sanitarios son cada vez más estrictos y no permiten el uso de cualquier sustancia, y que, por suerte, los avances permiten desarrollar pesticidas más eficaces y seguros para la salud.

Pero tal vez te estés preguntando si los alimentos con pesticidas son seguros o si es mejor prescindir de su consumo. Ésta es una cuestión bastante polémica y aquí vamos a tratar de explicarte todo lo que necesitas saber y, también, cuáles son los alimentos que más pesticidas suelen tener.

¿Son realmente necesarios los pesticidas en alimentos?

Ésta es una cuestión muy debatida. Por un lado, es cierto que los pesticidas ayudan a producir alimentos de un modo más eficiente. Esto es importante, porque en las últimas décadas la población mundial ha crecido exponencialmente, mientras que la superficie agrícola apenas ha aumentado un 10%.

Pero también es cierto que los pesticidas pueden afectar gravemente a muchas especies animales y, sobre todo, a muchas personas, llegando a ocasionar graves enfermedades y hasta la muerte. De hecho, organismos como las Naciones Unidas estiman estas cifras en cientos de miles e incluso millones en los últimos años.

Relacionado: ¿Te has preguntado alguna vez qué pasaría si desaparecieran las abejas? 

Conocidas estas cifras, es entendible que los productores, los científicos y, sobre todo, las instituciones gubernamentales, apuesten cada vez más por el uso de un control biológico de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Afortunadamente, estas medidas no perjudican ni a las personas ni al medio ambiente, por lo que resultan mucho más convenientes, sobre todo a largo plazo.

Guia Sostenibilidad

¿Qué alimentos son los que más pesticidas tienen?

Los controles que hay por parte de las distintas agencias gubernamentales hacen que la mayoría de las sustancias utilizadas en los cultivos estén identificadas. Por este motivo también es por el que sabemos que los pesticidas en los alimentos es algo que deberíamos reducir.

Los alimentos con más pesticidas pueden variar considerablemente según el país del mundo en el que se produzcan. Es complicado hacer una clasificación con los alimentos que más pesticidas tienen de mayor a menor cantidad, ya que no es lo mismo la fruta recogida en Europa que la recogida en América.

Entre los productos que más pesticidas tienen, siempre vamos a encontrar frutas, frutos secos, verduras y hortalizas. En un estudio elaborado recientemente por EWG (Enviroment Work Group), un grupo ecologista norteamericano, hay alimentos con pesticidas que son muy habituales en nuestra cesta de la compra, y ante éstos es ante los que deberíamos estar más atentos.

La lista de EWG incluye frutas tan habituales en nuestras mesas como las fresas, los melocotones, las manzanas o las uvas. Y, por supuesto, hortalizas y verduras como los tomates, las patatas, las espinacas o las guindillas.

Pero, repetimos, esto no tiene por qué ser estrictamente equivalente en otras regiones del mundo. No solo porque los pesticidas y agentes químicos utilizados puedan diferir, sino porque también las normativas medioambientales y sanitarias lo hacen.

Por ejemplo, en Europa, 54,1 % de los productos alimenticios están libres de residuos cuantificables, según el último informe de la UE de 2017 sobre residuos de plaguicidas en los alimentos (EFSA). Solo el 4,1 % de los productos analizados no se encontraban dentro de los límites legales establecidos por la legislación comunitaria. Entre los productos no procesados, se identificó una tasa más elevada de residuos de pesticidas en berros, chirimoyas, hojas de cilantro, albahaca y flores comestibles, hojas de uva, granadas, pimientos picantes, pitahaya, maracuyá, menta, té, etc. En el caso de productos procesados, los que contienen mayor tasa de residuos de plaguicidas son frutos secos, hongos silvestres, pimientos dulces /pimientos morrones, pseudocereales, arroz, leche, entre otros.

¿Es verdaderamente preocupante la presencia de los pesticidas en los alimentos?

Una de las cosas que más preocupa al consumidor es el alcance que puedan tener estos pesticidas. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), los pesticidas pueden permanecer en los alimentos incluso una vez lavados con agua, como se realiza en los hogares habitualmente. Esto resultaría tremendamente grave si no se contrarrestara con los datos también proporcionados por otro organismo oficial, la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA), que es la encargada de vigilar los niveles de pesticidas presentes en nuestros alimentos.

En estas conclusiones de la EFSA no se niega la existencia de alimentos con pesticidas. Pero sí se matiza ésta y se explica que, en el 95,9% de las muestras analizadas, la cantidad de estos agentes químicos entraba dentro de los límites legales.

También conviene citar que, según este análisis, el 86,3% de los productos ecológicos no mostraban presencia de pesticidas, un porcentaje todavía superior, de un 87,5% en el caso de los productos de origen animal.

¿Qué podemos hacer en casa para combatir esta presencia de pesticidas en la comida?

Aunque esos datos proporcionados por la USDA avisaban de que los pesticidas estaban presentes incluso después de lavarlos, con un proceso de limpieza un poco más consistente en casa se podría reducir esta presencia. Entre las recomendaciones de la EFSA, la de realizar un frotado mucho más intenso y a conciencia bajo el chorro del agua, o con un cepillo, y descartar definitivamente la costumbre que muchos hogares tienen de, simplemente, colocar la fruta en un cuenco con agua.

Y, por supuesto, la práctica del sentido común. Si no tenemos certeza acerca del origen de los productos que vamos a consumir, o si tenemos a nuestro alcance alimentos orgánicos, podemos mejorar también la incidencia que puedan tener estos agentes químicos en nuestro organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La temperatura global va en aumento de forma catastrófica

grillos fritos

¿Cómo será nuestra comida del futuro?