Algunas de las grandes multinacionales del mundo están buscando alternativas para frenar el uso del plástico en los recipientes de sus productos. Este cambio es necesario después de que muchos países subdesarrollados estén comenzando a plantar cara ante las grandes potencias por los problemas que provocan con el desplazamiento de sus plásticos a sus países.
Las marcas más potentes del mercado son las causantes de que se generasen en 2015, hasta 161 millones de envases de plástico, que en mayor o menos medida terminan en el océano. Aunque muchas grandes multinacionales lanzan proyectos de concienciación, como el de Coca-Cola para reciclar, no están siendo suficiente para frenar la contaminación.
El proyecto de Loop fue creado por Tom Szachy, CEO de la empresaria TerraCycle, y lo presentó a muchas empresas como una solución para el problema del plástico. La diferencia de este proyecto con otros, principalmente reside en que el objetivo no es reciclar sino dejar de generar plástico. Para ello, Loop se encarga de entregar los productos en la puerta del cliente en un material contenedor que sea reutilizable, por ejemplo, en este caso, la Coca-Cola llegaría en un recipiente de cristal.
Los suscriptores de Loop podrán comer helado, beber refrescos, lavar la ropa, y luego colocar los recipientes vacíos en bolsas para que el cartero los recoja. Después, podrán volver a comprar más productos. Este nuevo modelo de consumo da un giro de 180 grados y nos lleva a un modelo de compra que ya existía antiguamente, cuando el lechero nos dejaba en la puerta de casa las botellas de leche y una vez consumidas se las devolvían, apostando de nuevo por la economía circular.
Algunas de las empresas que se han sumado a la iniciativa están dentro de la lista de las 10 compañías más contaminantes elaborada por Greenpeace. Por ahora, solo está disponible en algunas ciudades de Estados Unidos y París. Y se está desarrollando en Canadá, Alemania, Reino Unido y Japón.
El funcionamiento de esta empresa es muy sencillo:
El gran inconveniente que observan algunos consumidores de Loop es el precio. La cantidad de los productos en algunos casos es mayor a la habitual, lo que encarece el precio, y a esto hay que sumarle el depósito que tienes que hacer por el recipiente. Aun así, tenemos que pensar que el impacto medioambiental es tan positivo que merece la pena invertir un poquito más en algunos casos.
Es posible que esta sea una solución para resolver la crisis del reciclaje, porque como ya se ha visto en algunos estudios, reciclar no es la mejor alternativa para salvar el planeta. Sin embargo, reutilizar envases que son principalmente de vidrio y acero inoxidable sí puede ser un salida sostenible. Por este motivo, los seguidores del movimiento zero waste están encontrando aquí una buena elección para comprar los productos que solo estaban disponibles en los supermercados.
La movilidad eléctrica representa uno de los avances más significativos y prometedores en el ámbito…
En el dinámico y a veces impredecible teatro de la vida, el cuidado de la…
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, el concepto…
La escasez de agua en España es una realidad cada vez más preocupante que requiere…
El orégano, más conocido por su uso en la cocina, especialmente en platos italianos, tiene…
La pizza es un alimento universalmente amado. Ya sea que optes por una clásica margarita,…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar, analizar tu navegación, así como para mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses.
Política de Cookies