¿Te interesa saber cómo proteger de forma natural tus plantas de los insectos invasores? El jabón potásico es un insecticida natural que puede ayudar a mantener alejadas las plagas a la vez que favorece el crecimiento de las plantas y cultivos.
En este post te explicamos qué es el jabón potásico, cómo funciona como insecticida, con qué ingredientes se elabora, así como las instrucciones de uso. Con unos sencillos pasos, podrás empezar a mantener alejados a esos molestos insectos sin tener que recurrir a pesticidas químicos agresivos.
¿Qué es el jabón potásico y cómo funciona?

El jabón potásico (también conocido como potasa) es un potente pesticida natural que puede utilizarse para proteger las plantas de plagas como pulgones, moscas blancas, cochinillas, trips y arañas rojas. Suele utilizarse en la agricultura ecológica y se compone de tres ingredientes principales: agua, lípidos (como aceite de oliva, girasol, canola y maíz) y potasa cáustica (KOH).
Al utilizar jabón potásico en las plantas, es importante no excederse en la cantidad de KOH, ya que un exceso podría dañar la planta. Actúa recubriendo a los insectos con una película aceitosa que les impide respirar o alimentarse. El recubrimiento también atrapa la humedad, lo que provoca la muerte de los insectos por deshidratación. El jabón potásico no tiene efectos residuales duraderos, por lo que debe volver a aplicarse con regularidad para obtener resultados óptimos.
Además de sus propiedades insecticidas, el jabón potásico tiene muchos otros usos, como limpiar cristales y espejos, eliminar las manchas difíciles en las encimeras de cocina y sanitarios sin productos químicos agresivos, eliminar la grasa acumulada alrededor de fogones y hornos, controlar los olores causados por animales domésticos o el olor a humo en alfombras o muebles de tela e incluso sacar brillo a los grifos cromados.
Ventajas de jabón potásico para las plantas

El jabón potásico es un fertilizante beneficioso para las plantas, ya que cuando se utiliza sobre el follaje no causa ningún daño. Con el tiempo, el jabón potásico se transforma en carbonato potásico, un nutriente de fácil absorción que proporciona efectos beneficiosos a las raíces de la planta.
Además, cuando se aplica correctamente, el uso de jabón potásico elimina las plagas dañinas de las plantas sin afectar a los insectos útiles como los polinizadores u otros animales domésticos que pueden estar cerca.
Estas características ventajosas hacen que el jabón potásico sea beneficioso especialmente para los jardines y huertos urbanos.
¿Cómo elaborar jabón potásico como insecticida?
Para preparar este insecticida, podemos utilizar el jabón blando quitamanchas de la marca Beltrán. Simplemente hay que diluirlo con agua. Sin embargo, con un poco de práctica también se puede preparar este jabón de forma casera.
Ingredientes:
- 120 g de aceite vegetal (aceite de oliva, girasol, maíz o canola)
- 20 g de hidróxido de potasio (KOH)
- 20 g de agua
Protección y herramientas:
- Gafas de protección y guantes de latex
- Báscula de pesar de cocina
- Batidora electrica
- Recipientes de cristal o vidrio
Pasos de elaboración:
- Ponte las gafas y los guantes para mayor seguridad y, a continuación, mide la cantidad de potasa necesaria para la receta deseada.
- Coloca la potasa en un recipiente y mézclala con la cantidad de agua medida hasta que se disuelva por completo. Es posible que, al remover, la temperatura de la solución aumente debido a una reacción exotérmica entre los dos componentes.
- Por otro lado, calienta el aceite vegetal al baño maría dentro de un cazo a fuego lento durante unos minutos y luego retiralo del fuego.
- Cuando ambas cosas estén a temperatura ambiente, mézclalas en un bol y remuévelas hasta que se combinen uniformemente. La mezcla debe adquirir un color más oscuro a medida que se mezclan.
- Utiliza una batidora eléctrica para batir la mezcla durante 2 o 3 minutos antes de dejarla reposar durante 10 minutos. Repite este paso varias veces hasta que consigas la textura deseada.
- Guarda el jabón potásico en un recipiente con tapa lejos de fuentes directas de calor, como la luz solar o la humedad, y manténgalo cerrado cuando no lo utilizas para mantener su vida útil y su eficacia.

Cómo usar el jabón potásico para fumigar
Diluye aproximadamente 30 – 35 gramos de jabón potásico en un litro de agua para garantizar la precisión de su aplicación. A continuación, pasa la mezcla por un colador adecuado antes de utilizar un atomizador o un difusor tipo bomba para obtener los mejores resultados.
Además, se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Es mejor aplicarlo al amanecer o al atardecer.
- Es importante evitar los días con viento o lluvia para su aplicación.
- No hay que humedecer en exceso la planta.
- Repetir la aplicación del jabón cada cinco días aproximadamente hasta que se acabe la plaga.