La industria textil dedicada a la fabricación de ropa es una de las más contaminantes del planeta. La producción y distribución de cada una de las prendas que compramos supone un montón de acciones humanas que implican un gran impacto ambiental: el cultivo de grandes extensiones de terreno para producir materias primas textiles naturales, como el algodón o la lana, a través de agricultura y ganadería extensivas; el uso de fertilizantes y otros químicos para aumentar la producción en los campos; el uso de derivados del petróleo para la confección de tejidos sintéticos; el consumo de grandes cantidades de agua para la elaboración de las prendas, así como el vertido de químicos altamente tóxicos, empleados en el blanqueamiento y el teñido de las fibras; las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a los procesos de fabricación y distribución de ropa; y un largo etcétera que concluye con la generación de residuos que implica el desecho de cantidades ingentes de ropa, fomentado por una cultura del usar y tirar muy arraigada en el mundo de la moda.
Por todo ello, es vital que nos concienciemos sobre la importancia de darle una segunda vida a nuestra ropa, algo que podemos hacer aplicando la regla de las 3 erres de la ecología: reduciendo el consumo de ropa, reutilizando nuestras prendas y reciclándolas. En En Estado Crudo ya hemos abordado esta problemática en otras ocasiones y hemos propuesto algunos ejemplos prácticos de cómo podemos contribuir a disminuir el impacto ambiental de la industria textil. Recurrir al mercado de segunda mano, tanto para comprar como para vender las prendas de ropa que ya no usamos; alquilar ropa o intercambiarla en lugar de comprarla, o donarla para que la usen las personas más necesitadas; son algunos de estos ejemplos.
Hoy queremos seguir ampliando las opciones para reducir el consumo de ropa y promover su reutilización y reciclaje. Esta vez lo haremos activando nuestra faceta más artística, a través de estas 20 ideas creativas para reutilizar nuestra ropa vieja. ¡Comenzamos!
1. Transformar nuestros vaqueros o jeans en pantalones cortos o shorts

Uno de los grandes clásicos del Do It Yourself aplicado al reciclaje de ropa. Los pantalones vaqueros a menudo comienzan a desgastarse por la zona del dobladillo o por la de las rodillas. Con unas simples tijeras podremos darle un segundo uso a estos pantalones para la temporada de verano.
2. Hacer un top a partir de una camiseta, una camisa o un jersey

Aplicando el concepto anterior a nuestras camisetas, camisas o suéteres, también podremos cortarlos para reutilizarlos como tops perfectos para los días más calurosos.
3. Reciclar un vestido viejo en una falda

Seguramente alguna vez habremos desechado un vestido porque este se empezaba a ver viejo en la parte superior, pero sin embargo el vuelo estaba perfectamente. Con un par de cortes y unos puntos podremos convertir nuestros vestidos viejos en faldas nuevas.
4. Usar una camisa de hombre para hacer un vestido de niña

Una camisa para hombre con alguna zona desgastada o con algún roto puede ser la candidata perfecta para convertirse en un vestido infantil. Al tratarse de tallas muy diferentes contaremos con tela de sobra para realizar modificaciones muy elaboradas e incluso para añadir adornos, bolsillos y otros complementos.
5. Hacer cojines con prendas que ya no utilizamos

La tela de la ropa que ya no utilizamos es un material ideal no solo para transformarla en otras prendas, sino también en otros objetos textiles, como por ejemplo unos fantásticos cojines. Podemos emplear las más vistosas para hacer las cubiertas de los cojines y aquellas telas más viejas o un poco más feas para usarlas como relleno.
6. Juguetes y peluches para los más pequeños hechos de ropa reciclada

Si tenemos ciertos conocimientos básicos de costura podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad para crear juguetes y peluches a partir de las prendas que ya no utilizamos. Así podremos dar uso incluso a los retales más pequeños.
7. Hacer una bolsa de tela a partir de camisetas, camisas o vestidos

Las partes mejor conservadas de nuestras camisas, camisetas y vestidos pueden servirnos como material para elaborar bolsas de la compra de tela o bolsas para guardar el pan.
8. Utilizar retales de ropa vieja para personalizar otras prendas

Quizá tengamos un vestido, una camisa u otra prenda de la que nos encanta su textura, su color o su estampado. Si no queremos desecharla por completo siempre podemos emplear algún retal de esta prenda para customizar otra que sí nos pongamos. Podemos hacerlo añadiendo cosiendo patrones, añadiendo bolsillos, lazos, adornos, etc.
9. Hacer un edredón o una manta de patchwork

Si nos gusta coser, el patchwork puede ser una forma inmejorable de pasar un buen rato mientras contribuimos a cuidar el medio ambiente. Podremos combinar retales sacados de diferentes prendas y tejidos y hacer mantas y edredones perfectos para el invierno.
10. Usar la tela de un paraguas para hacer un mandil impermeable

Cuando se nos estropea un paraguas y ya no podemos usarlo para protegernos de la lluvia, lo más habitual es que sea porque se han roto una o varias varillas. Sin embargo, la tela suele permanecer en buenas condiciones y, al ser impermeable, es ideal para hacer un mandil para pintar o para usarlo en la cocina.
11. Hacer baberos para bebés a partir de ropa usada

Los baberos son muy útiles para evitar que nuestros bebés se manchen la ropa. Son prendas que están diseñadas para ensuciarse y lavarse continuamente. Si contamos con tejidos preparados para la humedad, como los utilizados para confeccionar ropa técnica, chubasqueros o trajes de baño, podremos reciclarlos fácilmente en sufridos baberos.
12. Fabricar mordedores para tu perro reutilizando toallas, calcetines y otras prendas viejas

Incluso las prendas más viejas pueden ofrecer una segunda utilidad antes de ser desechadas. Reutilizar toallas, calcetines o pantalones vaqueros viejos para fabricar mordedores para nuestra mascota es una clara prueba de ello. En este caso, intentaremos utilizar siempre prendas de algodón como materia prima.
13. Reutilizar la tela de ropa usada para hacer una cama para mascotas

Nuestros mejores amigos también merecen disfrutar de un buen descanso de vez en cuando. Nuestra ropa de cama vieja puede ser perfecta para obtener la materia prima que necesitamos para hacer un colchón para mascotas.
14. Reciclar las mangas de un jersey para hacer unos guantes sin dedos

Uno de los proyectos de reciclaje de ropa más fáciles consiste en cortar las mangas de un jersey viejo o de una camisa para hacer unos mitones o guantes sin dedos. Un complemento ideal para poder usar nuestro teléfono móvil en invierno sin que se nos congelen las manos.
15. Hacer una funda para el teléfono móvil o para las gafas

Otra buena idea para reciclar las mangas de una camisa, de un suéter o de un abrigo es utilizarlas para confeccionar una funda protectora para nuestro móvil o para nuestras gafas. Así evitaremos que se rocen con otros objetos cuando los llevamos en el bolso.
16. Usar la tela de ropa que no usamos para tapizar sillas y otros muebles

Usando la tela de nuestra ropa veja para tapizar nuestros muebles no solo lograremos alargar la vida de los tejidos, sino aportar un toque de color a nuestro hogar.
17. Usar el tejido vaquero para hacer un mandil porta herramientas

Si nos gusta realizar proyectos DIY más allá de la costura, es posible que un mandil portaherramientas nos sea de gran utilidad. La parte trasera de unos vaqueros viejos nos puede aportar un tejido resistente que podemos usar como materia prima.
18. Hacer unas zapatillas de andar por casa con un viejo jersey

Si tenemos un suéter de lana bastante grueso podemos hacer unas calentitas zapatillas de andar por casa. Buscando un poco por la red encontraremos un montón de sitios web que nos ofrecen patrones libres que podemos usar como modelo para confeccionarlas.
19. Fabricar un organizador de pared con bolsillos de vaqueros viejos

Los bolsillos traseros de nuestros viejos jeans pueden ayudarnos a mantener el orden en nuestro hogar si los usamos para hacer organizadores, que podemos colgar en la pared o en el interior de nuestros armarios.
20. Hacer trapos de limpieza a partir de prendas de algodón

Puede que la manera más fácil de reutilizar nuestra ropa vieja sea reciclándola como trapos de limpieza. Es importante que empleemos siempre tejidos elaborados con fibras naturales como el algodón, ya que las fibras sintéticas pueden rayar los cristales y otros materiales.