in

Frutas y hortalizas de temporada de primavera: marzo, abril, mayo y junio

Como muchos ya sabréis, aquí somos firmes defensores del consumo de frutas y verduras de temporada. No solo porque así ayudamos a conservar mejor el medio ambiente, sino porque también ayudamos a nuestra economía y disfrutamos de unos alimentos en plenitud de facultades nutritivas y gustativas.

Tenemos un post que seguro que guardaste en favoritos cuando lo leíste ­–si no, ahora lo leerás y te lo guardarás–, sobre las frutas y verduras de temporada de invierno. Y, ahora, llega el momento en el que te vamos a hablar sobre las verduras y frutas de primavera. Sí, estamos seguros de que tú también recibes esta estación del año con mucha alegría. Se acaba el frío, llegan los días con más luz, las temperaturas más agradables y, sobre todo, un montón de verduras y frutas de la temporada de primavera que rebosan de sabor y variedad.

Éstas son las frutas de primavera que estás deseando comer

Lo mejor de la llegada de la primavera en este sentido es que la variedad de frutas que se nos presenta es mucho mayor que la que tenemos disponible durante los meses fríos del año. A continuación, te dejamos una pequeña lista sobre las mejores frutas de primavera.

 · Fresas: Las fresas son una de las frutas de primavera por excelencia. Aunque ya suelen aparecer en las tiendas durante las semanas previas, es en la primavera cuando alcanzan su mejor punto para el consumo y, a la vez, cuando mejor precio tienen. Las fresas, al igual que los fresones, son muy ricas en ácido fólico y vitamina C, pero también tienen facultades beneficiosas para la circulación y para la retención de líquidos.

· Cerezas: En contraste con lo apagados que suelen ser los terminales de las fruterías en invierno, las fresas y sus amigas las cerezas le dan colorido a todo con la llegada de la nueva estación. Las cerezas se pueden considerar de las frutas de primavera más deseadas por muchos consumidores. Cuando están en su mejor punto, a partir del mes de abril y mayo, su sabor es delicioso y resultan tremendamente adictivas. Tienen muchas vitamina A, C y E, ácido fólico, magnesio, hierro y potasio.

Guia Sostenibilidad

· Frambuesas: Las frambuesas son de esos frutos rojos que tanto asociamos a la primavera y que, además, tan bien resultan para los desayunos nutritivos o para las recetas de repostería más golosas de la primavera. Pero aquí lo que queremos es recomendarlas por sus magníficas propiedades vitamínicas y minerales, ya que son una fuente indispensable de vitamina C, antioxidantes y hierro, potasio y magnesio.

· Albaricoque: Estos pequeños pero deliciosos frutos son de los favoritos de mucha gente, tanto por su sabor y la facilidad para comerlos como por traernos recuerdos de que su presencia nos acerca a la mejor época del año. Entre los meses de mayo y junio es cuando empiezan a aparecer los primeros albaricoques en las tiendas, y cuando podemos disfrutar de su rico sabor y del enorme aporte de vitaminas y minerales que nos da, realmente interesante.

Hortalizas de primavera para enriquecer tus platos

· Guisantes: Aunque los guisantes suelen estar presentes en nuestras mesas durante todo el año, en su presencia fresca, dentro de esas vainas tan vivas, llegan con la primavera. Es durante el mes de marzo cuando empezamos a ver que los guisantes abundan en las cajas de las fruterías y cuando podemos empezar a prepararlos en guisos, ensaladas, etc. Sobre sus nutrientes, destaca su alto contenido en proteínas y en hierro, pero también en otros minerales como potasio, magnesio, fósforo, etc.

· Alcachofas: Las alcachofas son de otoño, pero también de primavera. Con la llegada del mes de abril, y durante unas cuantas semanas, es muy fácil encontrar buenas y apetitosas alcachofas en las fruterías y, con ellas, preparar multitud de recetas sabrosas. Lo bueno es que hay muchas maneras de prepararlas y lo mejor es que apenas engordan, son excelentes para la salud cardiovascular y aportan muchísimas vitaminas A y C, además de minerales como calcio, magnesio y potasio.

· Habas: Las habas también son de esos alimentos tan típicamente primaverales que su sabor, su olor y su simple presencia ya nos trasladan a esta época del año. Estas habas primaverales son riquísimas y muy apreciadas en multitud de platos y guisos tradicionales y modernos. Pero también lo son por su riqueza nutricional, ya que aportan mucha fibra, ácido fólico, vitamina B1 y minerales como cobre, fósforo o hierro.

· Zanahorias: Las zanahorias pueden estar presentes en la cocina durante todo el año, aunque en realidad la mejor época para su consumo empieza desde abril y dura hasta finales del año. Se pueden aplicar tanto en platos salados como en repostería. Las tartas de zanahoria son irresistibles hasta para los más pequeños de la casa. Además, son alimentos ricos en Vitamina A y potasio.

Saber más: Tips para conservar frescas las zanahorias

Calendario de frutas y verduras de temporada de primavera

frutas verduras marzo

Frutas de marzo: Aguacate, kiwi, limón y naranja

Verduras de marzo: Acelga, apio, col, coliflor, espárrago, endivia, espinaca, lechuga

Frutas de abril: Aguacate, naranja, níspero

Verduras de abril: Acelga, alcachofa, apio, endibia, espárrago, espinaca, guisante, lechuga, zanahoria

Frutas de mayo: Albaricoque, cereza, fresa, níspero

Verduras de mayo: Acelga, alcachofa, endibia, espárrago, guisante, haba, lechuga, zanahoria

junio frutas verduras

Frutas de junio: Albaricoque, cereza, sandía, fresa, frambuesa

Verduras de junio: Acelga, ajo, endibia, calabacín, judía, lechuga, patata, pepino, zanahoria, pimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para principiantes: Cómo hacer jabones naturales caseros

4 trucos para desinfectar la ropa y eliminar bacterias y gérmenes