in

Frutas y hortalizas de temporada de invierno: diciembre, enero, febrero y marzo

Comer frutas y verduras es algo que todo el mundo sabe que es sano. Pero es todavía mejor hacerlo en temporada. Y es que, además de ser una práctica mucho más sostenible y económica, comer las frutas y verduras de temporada te permite disfrutarlas de un modo supremo. Nunca encontrarás mejor fruta y verdura que en la época del año que le corresponde de manera natural, en su mejor expresión y con su sabor y propiedades en plena forma.

¿Cuáles son las frutas de invierno más comunes?

En invierno, aunque no parezca la estación más propicia por el frío, y en muchos lugares, el hielo y la nieve que asolan, hay frutas propias y características que son muy ricas y que te pueden dar mucho juego en casa y en tu plan de alimentación.

· Caquis: Los caquis son de las primeras frutas que se pueden comer en invierno. De hecho, ya están disponibles y en su punto óptimo de maduración a finales de otoño, pero diciembre es el mes en el que más puedes disfrutar de las bondades de esta fruta, rica en vitaminas y minerales, sobre todo manganeso. Los que quieran vigilar su peso y los diabéticos deben tener un poco más de precaución a la hora de consumir esta fruta, y lo idóneo es que consulten a su médico en el caso de estos últimos.

· Aguacate: Una fruta que cada vez goza de mayor popularidad y que es súper versátil en las recetas, tanto para desayunar, como para ensaladas, aperitivos, sándwiches, etc. Aunque mucha gente lo descarte de su dieta por su alto contenido calórico, hay que decir que es una fruta muy rica en potasio y ácido fólico. ¡Y está riquísima!

· Naranjas: Puede que una de las frutas de invierno más clásicas de nuestra alimentación, que en realidad está presente en nuestras mesas todo el año, pero que es ahora cuando podemos encontrar en su máximo esplendor. En cuanto a sus propiedades nutricionales, destacar enormemente su contenido en vitamina C. Sobre sus posibilidades de presentación, está buenísima tanto cruda como en zumo y, también, perfecta para aplicar en recetas de postres o también en ensaladas o incluso guisos. En definitiva, que es una de las mejores frutas que podemos comer.

Guia Sostenibilidad

· Kiwi: El kiwi es otra de las frutas de invierno que no puede faltar en nuestra cesta de la compra. Aunque no es la más tradicional de las frutas en nuestras tierras, ahora se cultivan, y de muy alta calidad, en gran parte de las regiones norteñas y, si no, se importan de Nueva Zelanda, porque su altísimo aporte en vitamina C y en fibra hacen que cada vez más gente caiga rendida a su sabor dulce tan característico. Como postre, o en recetas un poco más golosas, perfecto. Y también para desayunar, como tentempié a media mañana, etc.

· Pomelo: Menos habitual que las naranjas, pero con unas propiedades nutritivas similares o incluso superiores, los pomelos son frutas de invierno que merecen un poco más de reconocimiento. Es muy bajo en calorías y, a la hora de consumir, tanto en zumo como en macedonias, combina a la perfección con otras frutas, ya que aporta un contraste amargo ideal.

¿Qué verduras de invierno son las más recomendables?

Cambiando de tercio, pero sin salirnos de los alimentos más saludables y de temporada, vamos a por las verduras. Aquí, la verdad, hay mayor variedad que en lo que respecta a las frutas de invierno. Te comentamos cuáles son las verduras de invierno más destacadas:

· Acelgas: Las acelgas son unas verduras riquísimas en vitaminas (A, B (B1, B3, B5, B6, B9), C, E Y K) y en minerales como calcio, hierro, potasio o fósforo.

· Coliflor: Verdura de invierno donde las haya, la coliflor es también un auténtico tesoro para los cocinitas que quieren probar nuevas recetas o, directamente, hacer versiones más saludables de recetas clásicas. Su versatilidad en los fogones es maravillosa, pero también lo es su alto aporte de vitamina K, de ácido fólico y de distintos minerales.

· Espinacas: Aunque no tienen tanto hierro como se pensaba hace unos años, sí que tienen un gran aporte nutricional. Tanto crudas en ensaladas como cocinadas para participar en distintas recetas, las espinacas son todo un clásico, y cada vez más, en nuestra cesta de la compra de verduras de invierno. Las suele haber todo el año envasadas, pero si las encuentras frescas, no te las pierdas.

· Col: Aunque se puede encontrar sin dificultad durante todo el año, la mejor época de esta verdura es el invierno. Clásica indiscutible en muchísimas recetas de toda Europa, también está presente en algunas de las más tradicionales de nuestras regiones. En cuanto a su aporte nutricional, destaca la enorme cantidad de vitamina C y de calcio que tiene.

Calendario de frutas y verduras de temporada de invierno

Frutas de diciembre: Aguacate, caqui, kiwi, limón, naranja y pomelo.

Verduras de diciembre: Acelga, apio, brócoli, cardo, col, col de Bruselas, coliflor, endibia, espinaca, nabo, puerro y zanahoria.

Frutas de enero: Aguacate, kiwi, limón y naranja.

Verduras de enero: Acelga, apio, cardo, col, coliflor, endibia, espinaca, lechuga y puerro.

Frutas de febrero: Aguacate, kiwi, limón y naranja.

Verduras de febrero: Acelga, apio, col, coliflor, endibia, espinaca, lechuga y puerro.

Frutas de marzo: Aguacate, kiwi, limón y naranja.

Verduras de marzo: Acelga, apio, col, coliflor, endibia, espárrago, espinaca y lechuga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los techos verdes, grandes ventajas para ser una solución sostenible

Los mejores edulcorantes naturales que pueden sustituir al azúcar blanco