in

Entrevistamos a Sheedo; la primera empresa de papel B corp en España

El camino hacia un planeta más sostenible pasa por modificar nuestro estilo de vida hasta conductas más responsables con el cuidado del medio ambiente y hacia modelos de consumo de menor impacto ambiental. Pero también es necesario que el mundo empresarial se implique en estos cambios y aporte su granito de arena para contribuir a atajar los grandes retos de sostenibilidad ambiental. 

En este sentido, cada vez son más las empresas que se identifican con la necesidad de proteger la naturaleza y el medio ambiente. Empresas que están consiguiendo lanzar modelos de negocio que buscan el equilibrio entre beneficio económico y sostenibilidad. Un ejemplo de ello es Sheedo, una compañía referente en papelería sostenible y productos ecológicos de marketing para empresas, certificada como la primera empresa de papel B corp. de nuestro país. 

El papel con semillas es el producto estrella de Sheedo. Un papel sobre el que han creado un sinfín de aplicaciones de packaging y merchandising ecológico y que sustituye la fórmula del “usar y tirar” por la de “usar y plantar”. 

Hoy entrevistamos a Gonzalo Mestre y a Gala Freixa, fundadores de Sheedo, para conocer cómo surgió la idea de este proyecto, cuál ha sido la evolución de la empresa desde su creación y también su visión de la sostenibilidad en el ámbito del mundo empresarial. 

Crédito: nandogarcia.com

¿Cómo nace Sheedo?¿Cuál es vuestra experiencia profesional previa? ¿Cuáles son vuestros papeles actuales dentro de la empresa?

Gala

Gonzalo y yo nos conocimos en la universidad. Estudiamos una carrera de emprendimiento: Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN). Es una carrera muy disruptiva, con una metodología fuera de lo común. Te ponen directamente en una oficina, con un equipo y tienes que montar una empresa. Aprendes empresa mientras creas tu propia empresa. Es en la universidad donde fuimos adquiriendo esa experiencia profesional que al final nos ha traído a donde estamos a día de hoy. La carrera eran 4 años y, durante ese tiempo, hemos ido emprendiendo todo tipo de proyectos. Desde proyectos relacionados con el deporte, con la moda, proyectos de fotografía y web, de todo. 

Guia Sostenibilidad

Gonzalo

Empezamos emprendiendo proyectos sencillos y conforme fuimos ganando experiencia fuimos afrontando proyectos más complejos. Fue uno de estos proyectos el que por casualidad nos llevó a Sheedo. Habíamos hecho muchos servicios y queríamos hacer un producto físico. Queríamos también que no solo fuera una empresa para ganar dinero, sino que fuese algo significativo. Pensamos en una empresa de comercialización de alpargatas. Era un tema artesano, fabricado en España y accesible para nosotros. Estuvimos haciendo un estudio de mercado, viendo quienes iban a ser nuestros competidores, viendo qué packaging íbamos a tener nosotros para ser distintos. Fue aquí cuando conocimos ese concepto de papel que luego se podía plantar. 

Gala

La idea nació en la universidad. Los dos tenemos el mismo perfil, de ganas de emprender, nos preocupa el medio ambiente, queríamos hacer una empresa que no solo considerara lo económico, sino también lo social y lo medioambiental. A partir de ahí nos fuimos organizando. Yo me encargo un poco más de la comunicación, del marketing y del diseño de la empresa y también de la gestión, junto con Gonzalo. Gonzalo es el CEO y lleva la parte de recursos humanos, operaciones…

Gonzalo

La parte un poco más de gerencia, temas financieros y demás.

Como llevamos muchos años trabajando juntos y ya nos conocemos y tenemos un perfil similar, hay muchas responsabilidades y roles que están compartidos. Ambos tenemos un perfil multidisciplinar. Como hemos construido Sheedo desde cero, hemos tenido que hacer un montón de cosas. Sabemos un poquito de un montón de cosas y hemos desarrollado una capacidad de aprender cosas muy grandes. Siempre van surgiendo nuevos retos y nuevas metas, y siempre vamos empapándonos de lo que va surgiendo y vamos aprendiendo. 


¿Se podría decir, entonces, que venís del mundo más puramente empresarial y que Sheedo es vuestro primer proyecto de empresa ecológica? 

Gala y Gonzalo: 

Sí. 

Crédito: nandogarcia.com

Ambos sois bastante jóvenes. ¿Qué perfil tiene el resto del equipo de Sheedo? 

Gala

Yo tengo 25 y Gonzalo 26. Cuando empezamos, la media de edad estaba en torno a los 20, pero recientemente hemos contratado a una persona que tiene 51, otro tiene casi 40, hay gente de 22, de 25…

Gonzalo

Hay bastante variedad. Por el tipo de política de empresa que tenemos, atraemos a gente que, a pesar de la edad, tienen ese espíritu joven. Cuando buscamos gente, más allá de la edad, buscamos esa actitud de espíritu joven, con capacidad para adaptarse al cambio, gente con ganas. 


¿Cómo ha sido la evolución de Sheedo desde su creación hasta la actualidad?

Gala

Sheedo, como concepto, nació en segundo de carrera, en 2015, y lo fuimos desarrollando durante todos los años de carrera. No existía un papel con semillas en el mercado como referencia y ninguno de los dos teníamos un perfil de papeleros o conocimientos de imprenta. Durante los 2 o 3 primeros años estuvimos depurando el producto, aprendiendo, contactando con papeleros, con imprentas y consiguiendo los primeros clientes y prescriptores. Durante este tiempo creamos las bases del negocio, todo el storytelling que hay detrás. Sheedo no fue nunca solo una empresa de papel con semillas, Sheedo fue “un papel con vida”, un “papel de usar y plantar”. Esos primeros años de universidad fueron años de aprendizaje absoluto, de probar muchas cosas, de ver quién era nuestro público… Fueron nuestros inicios. 

Gonzalo

Cuando llegó 4º de carrera, nos graduábamos, y había que tomar una decisión. Seguir con el proyecto universitario y convertirlo en una empresa o dar el salto fuera del ámbito de Sheedo a otras oportunidades. Vimos potencial en Sheedo y decidimos seguir adelante. Era a lo que nos queríamos dedicar. Fue entonces, en octubre de 2017, cuando Sheedo pasó de un proyecto universitario a una Sociedad Limitada.  

A partir de ahí, muchos cambios. En una primera etapa lo hacíamos todo nosotros. En esa época nos dedicamos a pulir el producto. Era un producto complicado porque no había referencias en el mercado. Entonces fuimos puliendo el papel para que germinara mejor, para ir teniendo más semillas. Seguimos puliendo la impresión, mejorando la calidad y la capacidad productiva durante 2018. En 2019 dimos otro paso hacia adelante. 

Gala

Dejamos de ser solo papel con semillas y comenzamos a diversificar dentro del marketing y el merchandising sostenible. Empezamos a ofrecer productos parecidos para que las empresas pudiesen seguir sorprendiendo a sus clientes y sus trabajadores. Empezamos con los kits de siembra, con bombones plantables, Earth pills Invertimos muchas energías en I+D, en desarrollo de nuevos productos plantables y relacionados con la naturaleza. Pasamos de ser “Sheedo, papel con semillas” a ser “Sheedo, productos de merchandising sostenible.” 

Crédito: nandogarcia.com

Además del papel con semillas, ¿Qué otros productos ofrecéis ahora mismo?

Gala

Recientemente hemos hecho un cambio completo. Hemos cambiado toda la imagen corporativa y hemos creado 4 Sheedos diferentes.

Sheedo Studio, en el que nos dedicamos puramente a empresas, ofreciendo desde papel con semillas personalizado con todo tipo de impresiones y tamaños; a kits plantables con macetas y semillas; bombones de semillas, Earth Pills, unas cápsulas  biodegradables con semillas en el interior, arbolitos…

Gonzalo

Todo muy enfocado a sustituir los típicos regalos de empresa, regalos en eventos, en Navidades… que muchas veces son productos no sostenibles porque llevan mucho plástico y tampoco son realmente útiles. Sheedo lo que ofrece es una alternativa radical a ese tipo de regalos.

Gala

Cuando una empresa nos compra es porque quiere sorprender a su cliente o a su trabajador. Cuando tu recibes un producto de Sheedo tienes la oportunidad de plantar una semilla. Cada vez que riegues esa semilla o esa planta, estás recordando a la empresa o el evento en el que te la dieron. Tiene un poder de ser recordado muy grande. No solo es interesante en temas medioambientales, sino también en materia de marketing puro y duro. Es una manera original de ser recordado. 

Sheedo Studio es la línea principal, con la que facturamos más, con la que estamos mejor posicionados y por la que se nos conoce.

Gonzalo

Luego tenemos Sheedo Moments. En la que aplicamos la misma filosofía a todo el mundo nupcial, para productos asociados a las bodas: papelería, invitaciones, meseros, menús, detalles para invitados, etc. 

Gala

Sheedo Life. Son productos dirigidos a cliente final. Tarjetas del día de la madre, Navidad, San Valentín, cumpleaños… Tenemos tarjetas plantables, cuadernos, calendarios. Nos posicionamos como papelería de usar y plantar. 

Gonzalo

Esta línea la sacamos para satisfacer la demanda de clientes que nos preguntaban si era posible comprar nuestros productos en tiradas más pequeñas, tres tarjetas, por ejemplo. Al estar tan enfocados a las empresas esto no era rentable, pero al venir tanta gente interesada comenzamos a planteárnoslo.  

La última línea, es muy reciente, la lanzamos en septiembre. Se llama Sheedo Papers y con ella volvemos a la esencia de Sheedo del papel. En este caso no son papeles con semillas, sino papeles que tienen algo distinto, elaborados a partir de residuos de diferentes industrias. Tenemos una gama de 9 papeles hechos con algodón residual de la industria textil, con residuos de la agricultura del maíz, residuos de algodón, de los tejidos vaqueros… Con esta línea de negocio queremos dar una alternativa a la papelería corporativa convencional que sea más sostenible. El papel reciclado es muy común, el papel kraft… pero no hay alternativas reales sostenibles y que también lo parezcan y transmitan esa sostenibilidad con el tacto, con las texturas. Aparte, papeles como el reciclado, por ejemplo, evitan la tala de árboles, pero tienen muchos ciclos de blanqueamiento, utilizan mucha agua, en algunos casos utilizan químicos para quitar las tintas y demás. En el caso de Sheedo Papers, no. Son todo materias primas que se procesan tal y como son, y en función de cómo es la materia, sale un tipo de papel u otro. En el caso del algodón, como usamos un algodón residual blanco, sale un papel blanco; en el caso del maíz, sale un papel similar al kraft, etc. Es una línea enfocada 100 % a imprentas que nace para sustituir a los papeles convencionales, que al final ni nos gustan ni son del todo sostenibles.  

Crédito: nandogarcia.com

¿Qué recepción están teniendo estos productos por parte del público?  ¿Hay una demanda real de productos sostenibles por parte de la sociedad? ¿Es un negocio rentable?

Gala

Tenemos 4 públicos diferentes y cada uno se comporta de manera diferente, pero en términos generales, Sheedo existe por la demanda de los clientes. Nosotros empezamos con un papel con semillas y de repente vimos que lo querían en las bodas, lo quería la gente de a pie para hacer un regalo original, y sobre todo las empresas. Las empresas no solo quieren, sino deben, empezar a hacer un marketing más sostenible. Y Sheedo es la herramienta perfecta para comunicarlo: no solo estás dando un mensaje escrito, sino que con el propio producto ya estás transmitiendo que apuestas por la sostenibilidad, por unos jóvenes emprendedores que están empezando, y eso también se valora. En tiempos muy complicados, a pesar de la existencia del COVID y de muchos problemas económicos, estas Navidades hemos vendido bastante, porque realmente las empresas valoran invertir en este tipo de cosas. 

Gonzalo

La línea de Sheedo Papers, por ejemplo, la desarrollamos porque contábamos con información por parte de las imprentas con las que trabajábamos de que se demandaba algo así. Cada vez hay más demanda de todo lo que es sostenible y nosotros tratamos de adaptar nuestros productos a esa demanda. 

Cuando empezamos hace 5 años quizá el tema de la sostenibilidad no estaba tan de moda. Por aquel entonces para nosotros era muy importante que el ser sostenible no estuviera confrontado con que el producto fuera bonito, que fuera de diseño y de calidad. Muchas veces lo sostenible se asociaba un poco a lo cutre. Nosotros desde un inicio teníamos claro dos cosas: que aunque fuera sostenible, tenía que molar; y que tenía que ser también accesible. Hemos trabajado mucho en optimizar procesos para poder ofrecer soluciones distintas que no sean prohibitivas. Creo que ese ha sido también uno de los ingredientes clave para el éxito. 


¿Cuándo nace vuestra conciencia medioambiental, tanto en lo personal como en la empresa?

Gala

Nace en el momento en el que nos planteamos emprender. Hicimos un viaje a San Francisco y vimos dos tipos de empresas muy claros: empresas que generan impacto y empresas que no generan impacto. Nosotros teníamos muy claro que no queríamos crear algo que fuera inútil para la sociedad. Queríamos crear algo que estuviera muy acorde con nuestros valores personales y que tuviera una misión clara que nos involucrara a todos y que nos uniera. 

Gonzalo

Lo de San Francisco fue revelador. Es un poco la cuna de todas estas empresas exitosas, todo lo innovador… Y todo lo que veíamos era una aplicación como Facebook pero algo distinta, una aplicación para…

Gala

Fue un poco decepcionante. Fuimos para inspirarnos y nos llevamos un poco lo contrario. Pensamos: “Vaya tontería crear más aplicaciones inútiles”. Y estas aplicaciones recibían millones y millones de inversión. Era bastante paradójico. 

Pero a la vez conocimos el movimiento maker: hacer un producto con tus propias manos, respetando la sostenibilidad, respetando a las personas, el Do It Yourself… Nos sentimos mucho más identificados con este otro movimiento. Nos gustó mucho este camino y pensamos en crear un producto con impacto medioambiental y social. Y comenzamos a pensar en el tema de las alpargatas. Y a raíz de querer buscar un packaging sostenible que tuviera una segunda vida, conocimos el papel con semillas. 

Gonzalo

No es que tuviésemos esta sensibilidad medioambiental desde pequeñitos. Fue más bien todo un proceso de ir viendo poco a poco qué es lo que no queríamos. No queríamos tener una empresa vacía. 


¿Creéis que la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son responsabilidad de las empresas?

Gala

La razón por la que nuestro planeta está tan mal es por el crecimiento económico y por el crecimiento de las empresas, cada vez contaminando más y más, con todo el consumismo que existe. Todo este daño lo han hecho las empresas y lo hemos hecho nosotros a la hora de consumir. Es responsabilidad de las empresas, de las personas y de los consumidores. Es responsabilidad de todos. Puede que para las empresas muy grandes y que llevan muchos años asentadas pueda suponer un gasto cambiar su proceso productivo para adaptarlo a un proceso más sostenible con el medio ambiente. Pero a largo plazo, está demostrado que las alternativas sostenibles son más beneficiosas incluso económicamente. 

Gonzalo

Nunca hemos planteado Sheedo como una ONG. No creemos que tener un beneficio económico esté mal. Nosotros creemos que si eres sostenible económicamente, el impacto que puedes llegar generar a largo plazo es más sostenible que si no lo eres. Para nosotros este es un pilar básico. Porque cuando empezamos Sheedo era una empresa que éramos solo Gala y yo, y ahora hay un equipo detrás de 8 personas y todas estas personas tienen que hacer de Sheedo su forma de vida. En nuestro caso está claro que somos una empresa que nacemos a partir de la sostenibilidad, pero hay muchas cosas que seguro que podemos ir mejorando. Es un camino muy largo y seguimos dando pasos adelante. Por ejemplo, recientemente nos hemos certificado como B corp. Siempre que planteamos un nuevo producto lo hacemos valorando el impacto medioambiental que va a tener. Pero queda mucho por hacer y nosotros siempre estamos pensando como mejorar para cambiar las cosas. 

Crédito: nandogarcia.com

¿En qué consiste exactamente la certificación B corp?

Gonzalo

Se evalúan los 4 pilares de una empresa: la gobernanza, la sostenibilidad medioambiental, el trato de los trabajadores y la relación con el resto de la comunidad. Se trata de que como entidad tú seas socialmente responsable con estos cuatro aspectos.  

Gala

Es el certificado más exigente que existe a día de hoy en cuanto a evaluación de empresa social. Fueron unos 6 meses de trabajo y cambios internos para poder lograrlo. 


¿Cómo imagináis Sheedo para el futuro? ¿Qué planes tenéis?

Gala

Nuestra misión es hacer realidad el deseo de cualquier empresa o persona por ser sostenible. Queremos hacer que todo lo que sea sostenible y ecológico sea más accesible, en cuanto a precio, opciones, variedad de productos, diseño… Nuestro día a día se centra en eso: en seguir innovando, en seguir creando más productos de usar y plantar, en seguir reciclando y usando residuos para darles una segunda vida. 

Gonzalo

Para nosotros la variedad de productos es muy importante. Hay productos que tenemos ya terminados y que todavía no hemos lanzado, y seguimos pensando siempre en nuevos productos y alternativas. 

En cuanto a ventas, siempre hemos sido muy ambiciosos. Actualmente casi todas nuestras ventas son nacionales, pero también vendemos en países como Portugal, Reino Unido, Francia, Italia o Alemania. Nuestro plan para los próximos años es intentar estar asentado en alguno de estos países como referente en alguno de nuestros productos. Tenemos los pies en la tierra. Nunca hemos recibido financiación, no hay inversores detrás. Sheedo se fundó con nuestro trabajo y con las horas del equipo. Siempre que damos pasos adelante nos lo pensamos dos veces y lo hacemos con los pies en la tierra. No queremos crecer rápido a golpe de talonario, sino con cimientos sólidos y con un producto de calidad. En ese sentido nos imaginamos creciendo mucho fuera de España. 

También acabamos de incorporar a una persona que se va a ocupar de hacer la labor comercial de Sheedo, un departamento que, paradójicamente, no teníamos dedicándonos al mundo de la empresa. 


Para cerrar la entrevista. Nos gustaría que nos dejarais una cita a favor de la sostenibilidad

Gala

Nuestro lema, que describe muy bien Sheedo y nuestra manera de emprendizaje, es: “Paso a paso, semilla a semilla”. Queremos decir que hay que hacer las cosas bien, poco a poco. Que cuando creas un proyecto nuevo, al igual que cuando plantas una semilla, si vas alimentándolo cada día, se convierte en algo más grande y se obtienen frutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 ideas creativas para reutilizar la ropa vieja y darle un nuevo uso

Slow life: 20 reglas esenciales para aprender a disfrutar más la vida