in

¿Cómo tiene que ser una empresa sostenible? 7 formas para hacer tu negocio más verde

Desarrollar un plan de sostenibilidad viable y efectivo es uno de los retos que, afortunadamente, cada vez están teniendo más presencia en los planes estratégicos de las empresas. En este sentido, no importa el sector en el que opere la empresa (hostelería, textil, alimentario, industrial, etc.) las posibilidades para implementar unas prácticas más sostenibles están al alcance de cualquier negocio. 

A continuación hacemos un repaso por algunas ideas que pueden ejecutarse en las empresas para incrementar su sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente y también con la sociedad. Si quieres saber cómo puedes potenciar tu sostenibilidad empresarial, en este artículo encontrarás algunas propuestas más que interesantes. 

Ideas para que tu empresa sea sostenible

Convertir tu negocio en una empresa sostenible no debe ser una estrategia dirigida a mejorar la imagen de tu negocio de cara a los usuarios, sino que tiene que ser un compromiso firme presente en tu modelo de negocio. Y es que una empresa sostenible es aquella que está comprometida tanto con el medio ambiente como con la sociedad, con el objetivo de crear una filosofía corporativa que persigue alcanzar tanto el bienestar del planeta y de la población. A la vez, esta filosofía tiene que ser viable en términos económicos para que pueda tener una continuidad en el tiempo. 

Las empresas sostenibles realizan su actividad con el objetivo de que sus productos o servicios se desarrollen generando el mínimo impacto ambiental posible. Además, aplican una política social que hace que sus trabajadores estén más motivados fomentando la creación de un vínculo estrecho con el negocio. Pero la rentabilidad no puede quedar fuera de esta ecuación, es decir, que todas estas acciones deben cumplir también la condición de ser económicamente viables para garantizar el progreso y su continuidad a largo plazo de la compañía. 

En resumen, una empresa sostenible tiene que ser capaz de crear valor medioambiental, social y económico. En la actualidad, este tipo de empresas están encaminadas a garantizar su supervivencia en un mercado tan cambiante, donde la adaptación de los negocios a estos nuevos estándares están cada vez mejor valorados tanto por los clientes como por los inversores. De hecho, cada vez hay más fondos de inversión interesados en invertir en compañías sostenibles.

Guia Sostenibilidad

Si te interesa dar un giro de sostenibilidad a tu empresa o negocio, puedes comenzar por poner en práctica las siguientes iniciativas: 

como ser una empresas sostenible

1. Controla la utilización de papel

Como ya mencionábamos en anteriores artículos, la deforestación es un problema medioambiental bastante grave. Además de afectar a la biodiversidad del planeta, la disminución del volumen de los bosques y selvas influye directamente en la capacidad de la atmósfera para absorber gases como el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. 

Por ello, es muy útil que controles el consumo de papel en tu empresa. Para ello, intenta evitar el uso de este recurso en todos los procesos que lo permitan. Por ejemplo, evita imprimir documentos cuando no sea necesario, fomenta el intercambio digital de archivos entre empleados, promueve los informes digitales, realiza presentaciones online y almacénalas en la nube para tus clientes, utiliza papel reciclado… Todas estas prácticas están dentro de los protocolos de actuación de las empresas verdes. 

2. Reduce el consumo energético

Pon en marcha planes de cultura empresarial donde el control energético sea una prioridad. Apagar los equipos cuando no se estén utilizando, ajustar la temperatura de la calefacción en invierno o del aire acondicionado en verano, apagar la luz cuando haya suficiente luminosidad en horario de mañana o instalar bombillas eficientes son solo unos ejemplos. 

No obstante, antes de todos estos hábitos es fundamental tener en cuenta que la propia infraestructura del lugar de trabajo también tiene un papel crucial en la reducción del consumo energético. En este sentido, resulta de interés saber que un correcto aislamiento de las ventanas y paredes del edificio o los sistemas de iluminación por sensores de movimiento reducirán, de manera significativa, el consumo de energía. 

3. Fomenta la Economía Circular

Este modelo económico basado en las cuatro “erres”: reducir, reusar, reparar y reciclar, es una técnica de aprovechamiento de los recursos muy efectiva, que deberíamos poner en práctica tanto a nivel profesional como personal.

Leer más: ¿Qué es la economía circular y cómo se desarrolla?

Apostar por materiales biodegradables, dar un segundo uso a los productos, reutilizar y reparar aquellos elementos que sigan siendo útiles, aprovechar energéticamente los residuos que no se puedan utilizar u obtener energía de fuentes renovables, son sólo algunos de los principios de este movimiento.

4. Apuesta por la formación ambiental

Realiza formaciones periódicas para que los miembros de la plantilla creen conciencia sobre la importancia sobre los problemas medioambientales. De esta manera, tus empleados se impregnarán de la misma cultura positiva de sostenibilidad por la que aboga tu empresa. 

5. Prioriza los recursos de proximidad

Utiliza recursos locales antes que los provenientes de empresas extranjeras. De esta manera, se reducen las emisiones de CO2 derivadas del transporte de estos bienes hasta su lugar de destino. 

Además, conocer las ventajas competitivas de las empresas situadas en las zonas próximas resulta muy útil a la hora de hacer sinergias empresariales. Con esta práctica, se puede llegar a conocer de manera más exhaustiva y detallada el funcionamiento y fortalezas de los proveedores. Asimismo, podemos incentivar a que nuestros proveedores también desarrollen una estrategia de sostenibilidad empresarial. 

6. Implementa el transporte sostenible

Fomenta el transporte sostenible por parte de tus empleados al centro de trabajo. El uso de la bicicleta, los vehículos compartidos entre empleados o el transporte público son algunas soluciones que reducirán la emisión de gases nocivos a la atomósfera, el gasto de recursos energéticos y contribuirán a que mejore la calidad del aire que respiramos. 

Cómo ir en bici en la ciudad y respetar las normativas

En este sentido, algunas medidas que puedes tomar para incentivar este transporte más sostenible es instalar un aparcamiento para bicicletas en la entrada de la empresa o, en los casos de las empresas más alejadas del centro a las que no se pueda acceder caminando; ofrecer servicio de autobús corporativo para evitar que cada empleado utilice su propio vehículo para desplazarse a su puesto de trabajo. 

Otra opción consiste en implementar programas de teletrabajo que, además de ser altamente productivos tanto para los trabajadores como para las empresas, ayudan a reducir el número de viajes diarios. 

7. Sé solidario

Además de la puesta en marcha de estas acciones propias dentro de tu empresa, siempre que puedas colabora con otros proyectos o empresas con fines sociales, que también se comprometan con el medio ambiente y el bienestar de la población.


Y aquí termina nuestra checklist sobre algunas de las medidas que puedes incorporar en tu empresa para hacerla más sostenible. Recuerda que con estas acciones, además de contribuir al mantenimiento y conservación del medio ambiente también estarás invirtiendo en el futuro de tu empresa.

One Comment

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

50 frases inspiradoras sobre la naturaleza y el medio ambiente

¿Cómo conservar los limones frescos por más tiempo? ¿Se pueden congelar?