GoodLife

Jabón líquido casero para lavadora, un detergente natural

Compartir

El jabón sólido fue el primer producto que se utilizó para limpiar la ropa; una acción que generalmente se realizaba en la orilla de los ríos. En el año 1930, aparecieron las primeras lavadoras junto con los primeros detergentes. Aunque a priori nos puede parecer que el jabón y el detergente son el mismo producto, esto no es cierto, y os contamos por qué. Se trata de dos productos completamente diferentes, y una de las características que lo diferencia es que el jabón se biodegrada mientras que el detergente, no. 

¿Por qué utilizar detergente líquido hecho en casa?

Los detergentes de ropa convencional están cargados de productos químicos:

  • Ingredientes derivados del petróleo. El petróleo es un elemento que siempre está relacionado con la mayoría de problemas medioambientales y de salud; hay numerosos estudios que demuestran su relación con enfermedades como el cáncer y enfermedades pulmonares.
  • Perfumes sintéticos. Nos encanta que nuestra ropa huela a limpio, pero ¿estamos dispuestos a arriesgar nuestra salud para que huela bien la ropa? Pues parece que sí, ya que la mayoría de las fragancias que contienen los detergentes según los estudios estarían actuando como disruptores endocrinos que interfieren en el sistema hormonal.
  • Químicos contaminantes. Los detergentes que obtenemos en el supermercado están cargados de químicos que contaminan todo lo que entra en contacto con ellos: ropa, piel y agua.

Por eso, es mejor optar por hacer tu propio detergente líquido en casa, ya que además, es un proceso muy sencillo y te permitirá ahorrar algo de dinero. 

Ingredientes del detergente casero

  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 2,5 litros de agua
  • 100 g de jabón de barra sin aromas, o jabón casero.
  • Aceites aromáticos

Jabón

Hay que tener mucho cuidado con el que elegimos, porque si compramos cualquier jabón en pastilla puede ocurrir que también lleve químicos, y lo que estamos buscando son jabones que sean lo más natural posible. El jabón lagarto posee grasa animal y algunos llevan aceite de palma o perfumes sintéticos. La relación es por 100 g de jabón, 2 – 4 litro de agua. 

Receta del detergente casero

  1. Rallar la barra de jabón o meterlo en una procesadora de alimentos para que quede molida.
  2. Poner 2,5 litros de agua hirviendo en una olla.
  3. Agregar al agua caliente la barra de jabón rallada y remover hasta que el jabón quede totalmente derretido.
  4. Agregar en un recipiente el jabón derretido y las 3 cucharadas de bicarbonato de sodio, y revolver bien hasta que todo el polvo quede disuelto.
  5. Cuando la temperatura esté por debajo de los 40º agregar los aceites esenciales.
  6. Antes de utilizarlo, agítalo para mezclar bien todos los ingredientes, porque pueden separarse con el tiempo.

Consejos

La diferencia entre los detergentes que haces en casa y el que compras en el supermercado, es que el segundo está creado específicamente para usarse con lavadoras. Por eso, es importante cada cierto tiempo limpiar la lavadora y evitar que se acumule algún tipo de residuo. 

Suavizante

Otro de los productos para la lavadora que es muy fácil de fabricar en casa es el suavizante, para ello necesitas:

  • 600 ml de vinagre
  • 1 litro de agua
  • Aroma (opcional)
Te puede interesar: Bicarbonato y vinagre, el desatascador casero que todo el mundo debe probar

¿No tienes tiempo para hacerlo?

En muchas ocasiones cuando intentamos seguir un estilo de vida respetuoso con el medioambiente acabamos intentando crear todos los productos que podemos en casa. Esto suele implicar mucho tiempo, y no siempre disponemos de él. Por eso, también es bueno buscar alternativas en tiendas para ahorrarnos un poco de tiempo con algunos productos, como es el caso de detergente. 

Es conveniente saber que muchos detergentes aunque sean ecológicos no son totalmente respetuosos con nuestra piel. De modo que lo importante es buscar en el envase alguna indicación que nos confirme que se trata de una gama hipoalergénica y/o sin perfumes. Pero no debemos olvidar que el problema del envase de plástico seguiría existiendo. Las marcas que puedes encontrar en herbolarios son Ecover, Beltrán y Solyeco. 

Otra opción mucho más interesante son los detergentes ecológicos a granel, es una forma de evitar el plástico de los envases. Una de las franquicias que podemos encontrar en varias ciudades, y disponen de estos productos, es 4eco. Además, aquí puedes descubrir una gran variedad de tipos de detergentes. 


Es imposible no utilizar detergente o jabón para lavar la ropa, solamente con agua no se consigue que las prendas queden limpias por completo. Esto nos obliga a buscar las mejores opciones para seguir cuidando el medioambiente, y es que no podemos olvidar que aunque el agua que utilizamos se filtra para no contaminar, en muchas ocasiones acaba llegando al mar con una gran cantidad de químicos y micropartículas. Si decides no hacer tu detergente liquido por cuestión de tiempo, busca cerca de tu casa alguna tienda a granel que disponga de ellos.

Ver comentarios

  • Hola, he intentado hacer el jabon liquido para la ropa, pero al enfriarse, la mezcla se solidifica , puse 200gs de jabon por algo mas de 2 litros de agua...
    Es normal?? Es como que se hace una pasta.
    Gracias

    • Hola Cris, puedes intentar añadir más agua ya que la cantidad puede variar bastante según el tipo de jabón utilizado. Por ejemplo, en tu caso, puedes intentar volver a derretir el jabón en 1 o 1,5 litros de agua. Es cuestión de probar. ¡Saludos!

      • Hola, gracias por escribir éste post, lo voy a preparar en casa.

        Tengo un par de dudas , una vez preparado el detergente casero y el suavizante de vinagre.
        ¿Cuál es la cantidad que uso por cada lavado?
        ¿Tienen caducidad desde que son preparados?

        Gracias!

        • Hola Gisela, tanto el detergente casero como el suavizante de vinagre se emplean igual que cualquiera de los que se comercializan. Lo único, al ser productos caseros, habrá que ir probando con las cantidades hasta obtener el resultado deseado. Lo mismo pasa con la caducidad, estos productos también la tienen. Hay que prestar atención a cualquier cambio de textura o olor. Saludos!

    • Es porque has puesto demasiado jabón, deberías agregarle 2, 5 litros agua más a la mezcla, volver a derretirse, esperar a que se enfríe y ahí envasado. No se te solidificará más. A mi también me sucedió por no seguir bien la receta

    • Hola Asun, es recomendable usar vinagre blanco ya que otros con color más oscuro puede alterar el color de la ropa. ¡Saludos!

  • TRUCO para quien tenga Thermomix, Monsieur Cuisine u otro electrodoméstico similar.
    1.- Pesar el jabón en trozos como de 2 ó 3 centímetros .
    2.- Rallar a máxima potencia, subiendo progresivamente (el tiempo es a ojo, según la dureza del jabón).
    3.- Añadir el agua y calentar durante unos 8 minutos a 90º.
    4.- Una vez pare, añadir el bicarbonato.
    Si quieres hacer más cantidad y tu robot no tiene capacidad suficiente, no importa; sigue el procedimiento con el total de jabón en pastilla que necesites y una vez termine el proceso anterior le añades agua hasta alcanzar el total deseado.

  • Buena receta. La acabo de hacer y parece que me ha salido bien. Tiene una espumita muy agradable. Os escribo para saber la dosificación de esta jabón en la lavadora, gracias

  • Hola,

    Quisiera saber si este jabon liquido para la ropa se usa bien en una lavadora que solo propone lavar con agua fria.

    Muchas gracias por su respuesta.

    • Hola Helene! En principio se puede usar perfectamente en lavados con agua fía ya que es un detergente líquido. Sin embargo, la efectividad del lavado puede ser afectada por las temperaturas bajas especialmente en invierno cuando el agua sale más fría. Saludos

  • Hola! Gracias por la receta. Me salió perfecto y liempió estupendamente la ropa en el primer lavado. Alguien sabría decirme cuánto rinde para calcular dosis? Muchas gracias! Romina

  • He hecho el jabón líquido usando una pastilla de jabón de coco marca elefante blanco, me queda liquidado como el agua, no se solidifica ni un poco al enfriarse....es normal?

  • Holaáaa!!!! Me gusta tu receta . Se podría añadir sal en la elaboración del detergente ? Como la sal protege los colores, creo q es bueno. Un saludoj

Publicado por
En Estado Crudo

Entradas recientes

Qué es la movilidad eléctrica y cuáles son sus beneficios

La movilidad eléctrica representa uno de los avances más significativos y prometedores en el ámbito…

6 mayo, 2024

¿Por qué puede interesarte contratar un seguro de salud familiar?

En el dinámico y a veces impredecible teatro de la vida, el cuidado de la…

23 abril, 2024

Cítricos y Sostenibilidad: Guía Práctica

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, el concepto…

28 febrero, 2024

Escasez de Agua en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles – Análisis 2024

La escasez de agua en España es una realidad cada vez más preocupante que requiere…

21 febrero, 2024

Orégano: Una hierba con muchas propiedades y beneficios

El orégano, más conocido por su uso en la cocina, especialmente en platos italianos, tiene…

23 enero, 2024

Cómo conservar y recalentar los trozos de pizza sobrantes

La pizza es un alimento universalmente amado. Ya sea que optes por una clásica margarita,…

17 enero, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar, analizar tu navegación, así como para mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses.

Política de Cookies