GoodLife

Desodorante de piedra de alumbre. ¿Una alternativa válida?

Compartir

La búsqueda por opciones de cosmética más seguras, más respetuosas para la salud y menos perjudiciales para el medioambiente se deja ver también en lo referente a los desodorantes. Este tipo de productos de higiene y cuidado personal a menudo incorporan agentes antitranspirantes y otros químicos sintéticos, cuya principal misión es la de bloquear la sudoración corporal y neutralizar el efecto de las bacterias que se nutren del sudor, provocando con ello el mal olor. 

El problema es que estos desodorantes sintéticos a menudo incorporan sales de aluminio en su composición. Un elemento de demostrada toxicidad que puede llegar a ser altamente agresivo con nuestra piel y con nuestro organismo en general. En este sentido, hay científicos que han llegado incluso a sugerir una supuesta relación de estas sales de aluminio con una mayor incidencia de algunos tipos de cáncer, si bien la comunidad médica en general no ha llegado aún a encontrar pruebas concluyentes que corroboren estas teorías de forma definitiva

Lo que sí parece ser un hecho contrastado es que existen algunas opciones de desodorantes naturales que pueden resultar mucho menos agresivas con el cuerpo humano, así como mucho más respetuosas y ecológicas con el medio natural. Este es el caso del uso de la piedra de alumbre como desodorante natural. 

En este artículo vamos a conocer qué es la piedra de alumbre y cómo se puede emplear como desodorante natural. Además, veremos cuáles son las ventajas de utilizar esta piedra de alumbre como desodorante frente al uso de los productos cosméticos equivalentes convencionales. De esta manera, podremos determinar si la piedra de alumbre constituye una opción válida de desodorante natural, segura y sostenible para nuestro caso concreto.  

¿Qué es el desodorante de piedra de alumbre y cómo funciona?

El desodorante de piedra de alumbre natural no es más que una piedra formada a partir de cristales de sales de alumbre potásico. Se trata de una piedra que existe de forma estable en la naturaleza y que se conoce y emplea desde hace siglos para diferentes aplicaciones debido a sus particulares características. 

Se trata de una piedra con propiedades desodorantes, antitranspirantes, antibacterianas, suavizantes y astringentes. Y por ello, se ha utilizado ampliamente a lo largo de la historia como agente cicatrizante; como clarificante natural; como bactericida; como endurecedor de ciertas sustancias como el yeso, como fijador de los colores en la elaboración y aplicación de tintes textiles, etc. 

Para usarla como desodorante natural, basta con humedecer la piedra con un poco de agua y aplicarla directamente sobre la piel. Esta piedra de alumbre se comporta como un compuesto neutro al estar en seco, pero sin embargo, al entrar en contacto con el agua, desprende iones de aluminio que bloquean parcialmente los poros y estos obstruyen la transpiración de la piel. 

Además, su efecto bactericida contribuye a eliminar o neutralizar la actividad biológica de la flora bacteriana de nuestra piel, que es la responsable de metabolizar el sudor y provocar el mal olor corporal. 

Así, la piedra natural de alumbre puede suponer una alternativa viable al uso de los desodorantes convencionales, lo que supone una serie de ventajas nada desdeñables —tanto para nuestra salud como para el medioambiente— que veremos a continuación.

Estas son las principales ventajas de usar la piedra de alumbre como desodorante natural

Es 100 % natural

La piedra de alumbre natural, es decir, la que está compuesta por Potasium alum, representa una sustancia totalmente natural que puede encontrarse de forma estable en la naturaleza. Por ello, al emplearla en lugar de los desodorantes sintéticos convencionales, estamos menos expuestos a muchas de las sustancias químicas potencialmente nocivas que se emplean frecuentemente en la elaboración de cosméticos, como alcoholes, perfumes, parabenos… O también a los antitranspirantes a base de sales de aluminio que se incluyen entre los ingredientes de multitud de desodorantes. 

Sin embargo, en este punto hay que matizar que además de la piedra de alumbre natural también podemos encontrar en el mercado productos de piedra de alumbre elaborados de manera sintética. Estos otros compuestos, entre los que destacan sobre todo aquellos sintetizados a partir de Ammonium Alum, pueden resultar más agresivos que la piedra de alumbre natural, e incluso contener también otros aditivos químicos. Por lo que las ventajas de las que hablamos en este punto no podrían hacerse extensivas para ellos. 

No bloquea totalmente la transpiración de la piel

Los iones que libera la piedra de alumbre natural al contacto con el agua o con otro tipo de humedad no bloquean totalmente los poros de la piel, por lo que no frenan la transpiración corporal por completo. Esto puede ser entendido como ventaja, pero también como inconveniente. En primer lugar, como ventaja, ya que la transpiración es un proceso normal del cuerpo que tiene una serie de funciones necesarias para el organismo: regular la temperatura corporal, el pH, hidratar la piel, eliminar toxinas, etc. Funciones que nunca es deseable que se bloqueen por completo. Y en esta dirección, la piedra de alumbre solo bloquearía los poros al 30 %, de forma mucho más liviana que los antitranspirantes de uso convencional. 

Pero como contrapartida, la desventaja de la piedra de alumbre natural en lo referente a este mismo aspecto es que no resulta tan efectiva de cara a detener la transpiración o la aparición del mal olor como pudiera ser un desodorante sintético convencional. Por lo que su uso podría llegar a ser insuficiente en algunos casos. 

Es menos agresiva en pieles sensibles

Al no dejar residuos sólidos de aluminio ni incorporar químicos artificiales mucho más agresivos, el uso de la piedra de alumbre natural, en general, resulta mucho más respetuoso para la piel. Además, su efecto antibacteriano, astringente (retrae los tejidos) y cicatrizante hacen que su uso pueda ser interesante tras el afeitado o la depilación. 

Es muy duradera

Aunque la piedra de alumbre se va desgastando poco a poco con el uso al humedecerla en agua, lo cierto es que este desgaste es muy lento. Las piedras de alumbre natural no son especialmente económicas, sin embargo, si tenemos en cuenta que una de ellas puede durar más de un año usada como desodorante, podremos hacernos una idea del ahorro que puede llegar a representar frente al uso de desodorantes y antitranspirantes normales. 

Es una alternativa al desodorante sintético mucho más ecológica y sostenible

Más allá de las posibles ventajas para la salud del uso de la piedra de alumbre natural como desodorante, lo que es innegable es que el uso de este tipo de productos resulta mucho más sostenible para la naturaleza y para el medioambiente. Por un lado, su larga duración implica una reducción de la necesidad de producir y comercializar productos cosméticos para un uso similar. Y por otro, al ser una piedra 100 % natural su desecho no representa ningún riesgo para el medioambiente, al estar libre de químicos sintéticos y otros tóxicos potenciales. Y así, supone una alternativa de consumo mucho más respetuosa que el uso de desodorantes convencionales, que incorporan una larga lista de químicos nocivos, aerosoles que pueden dañar la capa de ozono o envoltorios y envases plásticos.

¿Es entonces la piedra de alumbre una alternativa válida al desodorante convencional?

Pues dependerá de cada caso. 

Como hemos visto, desde el punto de vista de la sostenibilidad, el uso de la piedra de alumbre —siempre que sea en su versión natural y no en la  sintética— sí que supone una alternativa mucho más sostenible y menos contaminante respecto al uso de los desodorantes sintéticos convencionales. 

Pero sin embargo, también es cierto que esta piedra de alumbre tiene un efecto antitranspirante y desodorante menor que el que ofrecen los productos convencionales destinados a tal fin. Y por ello, deberemos ser nosotros mismos quienes probemos y valoremos si este tipo de piedras de alumbre pueden ser un producto de higiene y cuidado personal adecuado a nuestras necesidades. 

Publicado por
En Estado Crudo

Entradas recientes

Qué es la movilidad eléctrica y cuáles son sus beneficios

La movilidad eléctrica representa uno de los avances más significativos y prometedores en el ámbito…

6 mayo, 2024

¿Por qué puede interesarte contratar un seguro de salud familiar?

En el dinámico y a veces impredecible teatro de la vida, el cuidado de la…

23 abril, 2024

Cítricos y Sostenibilidad: Guía Práctica

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras acciones, el concepto…

28 febrero, 2024

Escasez de Agua en España: Causas, Consecuencias y Soluciones Sostenibles – Análisis 2024

La escasez de agua en España es una realidad cada vez más preocupante que requiere…

21 febrero, 2024

Orégano: Una hierba con muchas propiedades y beneficios

El orégano, más conocido por su uso en la cocina, especialmente en platos italianos, tiene…

23 enero, 2024

Cómo conservar y recalentar los trozos de pizza sobrantes

La pizza es un alimento universalmente amado. Ya sea que optes por una clásica margarita,…

17 enero, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad, personalizar, analizar tu navegación, así como para mostrar publicidad y anuncios basados en tus intereses.

Política de Cookies