Utilizas el transporte público, acudes a tu puesto de trabajo, te acercas al supermercado a hacer la compra, pasas por el gimnasio para practicar un poco de deporte, quedas con tus amigos en un bar para tomarte algo… Como ves, a lo largo del día realizas diferentes actividades con las que, inevitablemente y sin darte cuenta, te expones a multitud de gérmenes, virus, bacterias y/o hongos que están presentes en el ambiente.
Cómo no puede ser de otra manera, nuestra ropa también puede entrar en contacto con estos microorganismos, así que llevar una correcta higiene personal y de nuestras prendas de ropa resulta de vital importancia para prevenir posibles enfermedades. En este sentido, si te interesa conocer cómo puedes desinfectar tu ropa, a continuación te damos algunos trucos para que puedas hacerlo fácilmente en casa.
¿Qué puedes hacer para desinfectar tu ropa?
Los tejidos de nuestra ropa pueden recoger los virus, gérmenes y otro tipo de bacterias a los que nos exponemos cada día. Para que estos microorganismos no puedan llegar a afectar a nuestra salud y a la de los que nos rodean, es muy importante que lavemos y, si podemos, también desinfectemos nuestra ropa, ya que un lavado cotidiano a baja temperatura no garantiza la eliminación del 100% de los gérmenes, virus, bacterias…

No nos podemos olvidar de que tenemos que desinfectar también la ropa de casa como las sábanas, los protectores de almohadas, los manteles, las cortinas, etc. Y es que aunque este tipo de tejidos estén en el interior de nuestro hogar, también entran en contacto con nosotros y, por tanto, tampoco se libran de ser una superficie donde estos microorganismos pueden llegar a vivir cierto tiempo.
A continuación te mostramos varios trucos y consejos que puedes seguir para desinfectar tu ropa de hongos, virus y otros microorganismos fácilmente.
Antes de empezar, es importante que sepas que no debes sacudir la ropa antes de introducirla en el tambor de tu lavadora. La explicación es muy simple: si tus prendas tienen virus, gérmenes… y las sacudes en la cocina o baño, solo conseguirás que estos microorganismos se esparzan por más zonas de tu hogar.

1. Antes de desinfectar, realiza un primer lavado a baja temperatura
En caso de que nuestras prendas estén bastante sucias, siempre es recomendable realizar un primer lavado que se encargue de eliminar la mayor parte de la suciedad que tienen nuestras prendas. De esta manera, la desinfección que realicemos en el segundo lavado podrá ser más efectiva.
2. Utiliza agua caliente, por encima de los 60ºC
El agua caliente, por encima de los 60ºC, es uno de los mejores desinfectantes naturales que tenemos. Si vamos a hacer un colada con prendas que queremos desinfectar, tenemos seleccionar en nuestra lavadora un programa de lavado que supere una temperatura de 60ºC. De esta manera, aseguraremos la eliminación de todos los virus.
Ten en cuenta que lavar nuestra ropa sometiéndola temperaturas tan altas puede dañar nuestras prendas, causar pérdidas de color en las mismas e, incluso, que lleguen encoger. Por eso, antes de lavar tu ropa por encima de 60ºC, te recomendamos que leer su etiqueta y comprobar las recomendaciones de lavado que indica el fabricante.
3. Además del detergente, añade lejía o cloro al cajetín de tu lavadora
Tanto la lejía como el cloro tienen una gran cantidad de propiedades desinfectantes. Aunque el uso continuado de lejía pueda estropear las prendas de ropa y su uso no sea apropiado para la ropa de color, en la actualidad existen multitud de lejías especiales y otros productos de limpieza que respetan las características de todo tipo de prendas, y que nos ayudan a desinfectar la ropa sin dañarla. Además, también existen productos desinfectantes específicos para ropa.
Si prefieres prescindir de la lejía en tus lavados, también puedes optar por otros productos que pueden actuar como buen desinfectante para la ropa como el vinagre, el agua oxigenada, el bicarbonato, el limón o el aceite del árbol de té, entre otros.
4. Utiliza la secadora o tiende tu ropa al aire libre
Si tienes la suerte de tener secadora, utilízala al final de tu lavado cuando la ropa esté ya limpia. Y es que el secado a alta temperatura también contribuye a desinfectar tus prendas.
En caso de que no cuentes con secadora en tu hogar, intenta siempre tender la ropa al aire libre para que pueda airearse y recibir los rayos del sol. No es conveniente que dejemos secar nuestra ropa en sitios húmedos y poco aireados, pues esto contribuye a la aparición de nuevos gérmenes y otros microorganismos.
Por último, también es recomendable planchar la ropa, una vez esté seca y limpia.
¿Qué pasa si queremos lavar la ropa a mano?
Si hay prendas que queremos desinfectar pero preferimos lavar a mano, uno de los procedimientos* que podemos aplicar para desinfectarlas correctamente sería el siguiente:

*Importante que antes de comenzar con este procedimiento leas la recomendación de lavado del fabricante, para asegurarte de que tu ropa no sufra daños.
- En primer lugar, realizaremos un primer lavado de nuestras prendas, con el que eliminemos la mayor parte de suciedad de las mismas.
- Pondremos a hervir una olla grande con agua. Introduciremos en ella nuestra ropa durante, al menos, 30 minutos.
- A continuación, lavamos de manera normal nuestra ropa con cloro. Este lavado deberá ser un lavado largo, ya que el cloro debe hacer su trabajo desinfectante en nuestras prendas.
- Por último, aclaramos nuestra ropa y la secamos al aire libre para que esté ventilada y los rayos del sol puedan incidir en ella.
Ahora que ya sabes cómo desinfectar tu ropa de manera correcta para que quede libre de microorganismos nocivos para nuestra salud, solo te queda poner estos consejos de lavado en práctica.