in

Cómo conservar el aguacate maduro y los que están abiertos

El aguacate es una de las frutas más interesantes que podemos llevar a nuestra mesa, tanto desde un punto de vista meramente nutricional —por todos los beneficios que su consumo puede aportar a nuestra salud— como por las innumerables posibilidades gastronómicas que nos ofrece debido a sus características más particulares. Entre las principales de ellas están el que sea una fruta que no es dulce, por lo que puede emplearse en infinidad de platos salados; que su sabor es suave y muy reconocible; y, que como fruta oleaginosa que es, su textura es única, muy cremosa y untuosa. 

Pero es que como decimos, el aguacate es también un vegetal extraordinariamente nutritivo y saludable. Destaca, sobre todo, por su alto contenido en vitaminas, como las vitaminas A, B, C, D y K; así como por aportar una buena cantidad de fibra, potasio y magnesio a nuestra dieta. Aunque su punto más fuerte en cuanto a la salud se refiere, sin lugar a dudas, es su alto contenido en compuestos antioxidantes (como muchas de las vitaminas que mencionamos más arriba), así como en ácidos grasos saludables, como ácidos grasos omega 3 y omega 9 (el aguacate puede contener hasta un 15 % de ácido oleico).

¿Cuáles son los beneficios y propiedades del aguacate?

Todo ello hace del aguacate un alimento sano y natural que nos ayuda a mantener un buen funcionamiento de los sistemas nervioso, muscular e inmunológico. También contribuye a fortalecer nuestros huesos y, muy importante, a mantener bajo control nuestros niveles de colesterol en sangre. 

Pero pese a todas estas virtudes, el aguacate tiene también un defecto bastante notable. Y es que esta fruta se oxida con mucha facilidad cuando dejamos su interior expuesto al contacto con el aire. Y por eso, hoy vamos a descubrir una serie de recomendaciones y consejos para saber cómo debemos conservar el aguacate maduro y también cómo conservarlo una vez que lo hemos abierto. La mejor manera de poder aprovechar todas las propiedades naturales y beneficios que esta delicia vegetal puede ofrecernos. 

¿Cómo conservar el aguacate?

Como vemos, introducir el aguacate en nuestra dieta es una idea de lo más saludable. Pero para poder beneficiarnos al máximo de todos sus nutrientes y también para evitar el desperdicio de alimento, lo ideal es que sepamos cómo podemos conservarlo de la manera más adecuada para prolongar todo lo posible su vida de consumo. 

Guia Sostenibilidad

Para ello, vamos a ver diferentes métodos para poder conservar el aguacate en los casos de consumo más comunes que pueden presentarse: cómo conservar los aguacates maduros y enteros; cómo conservar el aguacate abierto, por ejemplo, cuando solo necesitamos usar una mitad y tenemos que conservar el otro medio aguacate restante; y finalmente, cómo congelar el aguacate en aquellas situaciones en las que queremos conservarlo durante períodos de tiempo más largos. 

Una opción aún más profesional sería emplear algún método de envasado al vacío, pero se trata de un recurso mucho menos accesible en la mayoría de los hogares y solo nos haría ganar unas pocas horas más, quizá un día extra, respecto al método de conservación anterior. 

Cómo conservar el aguacate entero 

De manera general, a la hora de conservar los aguacates enteros, sobre todo cuando ya comienzan a mostrarse maduros, nuestros principales retos van a ser aislar a la fruta del contacto con el aire y mantenerla a una temperatura relativamente baja para ralentizar sus procesos de degradación naturales.

Por ello, para conservar aguacates enteros lo mejor que podemos hacer es introducirlos en bolsas herméticas, ya que estas permiten minimizar el aire interior en contacto con la piel de la fruta. Posteriormente introduciremos la bolsa hermética dentro del frigorífico, en la parte más fría que nos ofrezca, para asegurarnos de que nuestros aguacates duren todo el tiempo posible. 

Siguiendo este método, podremos mantener nuestros aguacates enteros durante aproximadamente unos 4 días. 

Cómo conservar el aguacate abierto

Este es el caso más problemático para conservar adecuadamente el aguacate, ya que al retirar la dura piel de la fruta o al cortar el aguacate por la mitad, una gran parte de la pulpa va a quedar expuesta al contacto con el aire y, por ello, también a la oxidación. Y a partir de ese momento, se acelerará el proceso de degradación del fruto, comenzará a perder parte de sus propiedades y perderá también su atractivo color verde amarillento.

La mejor forma para conservar el aguacate una vez abierto es poniéndolo en el interior de un táper herméticamente cerrado, junto con unos trozos de cebolla picada. La explicación de esta curiosa forma de conservación es que la cebolla contiene ciertos compuestos químicos que tienen unos grupos funcionales conocidos como grupos tiol o grupos sulfhidrilo, compuestos que neutralizan la acción biológica de las enzimas que promueven la oxidación del aguacate. Y así, la cebolla ayuda a que el aguacate conserve su estado de consumo óptimo durante mayor tiempo. 

Una forma alternativa de conservar el aguacate una vez abierto es introduciéndolo en un recipiente con agua, bien cerrado y con la parte abierta mirando hacia el fondo del recipiente. Hecho esto, hay que guardar el recipiente cerrado en el frigorífico para que la baja temperatura nos ayude a conservar el aguacate. Con este método, podremos conservar el aguacate sin que se oxide durante unos dos días enteros sin mayor problema. Eso sí, la textura de la pulpa se mostrará bastante reblandecida.

Podemos conjugar este método de conservación del aguacate abierto con los bien conocidos trucos de mantener el hueso de la fruta en la mitad que queremos conservar y de usar un poco de jugo de limón. En este sentido, podemos mantener el hueso del aguacate y añadir unas gotas de zumo de limón al agua del recipiente, lo que contribuirá mínimamente a mejorar la preservación del contacto con el oxígeno y a mantener el color verde de la fruta. Pero hay que señalar que estos métodos por sí solos son insuficientes para prolongar la vida de consumo del aguacate y conviene que los desmitifiquemos. Y no, el papel film que tan poco nos gusta, tampoco es un método demasiado eficiente de cara a conservar el aguacate abierto. 

Cómo conservar el aguacate congelado 

Por último, y aunque quizá no tan común como los anteriores, congelar el aguacate puede ser también un método de conservación muy interesante, sobre todo, cuando este ya comienza a estar un poco maduro y vamos a destinarlo a su consumo en triturado, bien en un guacamole, untado en tostadas o en otro tipo de preparaciones. 

En este caso, deberemos cortar la fruta por la mitad y retirar tanto la piel como el hueso de su interior. A continuación cortamos la pulpa del aguacate en trozos pequeños. Y después la trituramos con ayuda de una batidora o la chafamos aplastándola con un tenedor. Para finalizar, introduciremos nuestra masa de aguacate en un recipiente con cierre hermético, hecho lo cuál, podremos reservarla en el congelador durante unos 3 – 4 meses sin que pierda sus propiedades naturales. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 tipos de plantas carnívoras increíbles que debes conocer

Qué es algodón orgánico y como diferenciarlo del algodón convencional