La comida de hoy no es igual que la de hace siglos, aunque, en esencia, se pueda decir que comemos los mismos alimentos preparados de distintas formas. En cambio, sobre la comida del futuro no estamos nada seguros de que se pueda decir lo mismo. Los avances científicos y tecnológicos, unidos a la escasez de algunos alimentos y al cambio climático, nos van a llevar a un tipo de comida muy distinta mucho más rápido de lo que pensamos.
Si tienes curiosidad por saber cómo serán los alimentos del futuro y cuánto nos queda para empezar a ver esas comidas en nuestras mesas, has llegado al lugar indicado. No vamos a recomendarte un menú del futuro, todavía, pero te vamos a enseñar algunas de las cosas que podrás probar dentro de no demasiado tiempo.
Comida de un futuro no tan lejano
Las predicciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman que, para el año 2050, la Tierra estará habitada por 10 000 millones de personas. Esta cifra no solo es elevada e impactante por sí sola, sino que se une a unas consideraciones sobre el cambio de las temperaturas en el planeta y la cada vez más difícil posibilidad de producir determinados alimentos.
La temperatura global va en aumento de forma catastrófica

Por fortuna, hay alternativas alimenticias que pueden salvar a la humanidad de una gran hambruna en las próximas décadas. Y es que, no solo se pueden incluir en la dieta de millones de personas otro tipo de alimentos como los insectos y producciones más sostenibles, sino que también llegarán a nuestras mesas alimentos salidos de impresoras 3D o, directamente, hamburguesas in vitro. Además, mucha de la producción de estos alimentos se podrá estandarizar y abaratar, sin tener que depender tanto de la agricultura y la ganadería.

Los estudios e investigaciones no se centran solo en los alimentos per se. También en lo que los rodea, literalmente. De hecho, en la Universidad de Harvard ya se han realizado pruebas con envoltorios comestibles, con los que no solo se puede proteger y conservar al alimento, sino que también se elimina la posibilidad de un nuevo residuo plástico contaminante.
Los alimentos que irán desapareciendo de nuestras mesas
Muchos de los ojos están puestos en la carne. Recientes publicaciones de la ONU alertan de que el consumo de carne animal tiene una incidencia directa en el aumento de las temperaturas. No se queda ahí la cosa. También alertan de que la alta presencia de alimentos de origen animal en nuestra dieta conlleva multitud de enfermedades que se podrían evitar con un cambio hacia una alimentación más vegetariana o vegana.

Se estima que, de media, los humanos consumimos un 70% más de las proteínas que son necesarias en una dieta equilibrada y, lo que es peor, muchos de los alimentos y platos que nos aportan estas proteínas son también ricos en grasas poco saludables.
En este sentido, está claro que las carnes son las primeras que deberían ver reducida su producción, sobre todo aquellas que se consideran carnes rojas. Pero, con las previsiones realizadas sobre el aumento de la temperatura y su impacto en la producción agrícola, son muchos los otros alimentos que dejaremos de ver en nuestros supermercados en tan solo unas décadas.

El café, el chocolate o los cacahuetes son algunos de los alimentos que consideramos habituales y, para muchas personas, imprescindibles –sobre todo los dos primeros– que pueden ver peligrar su presencia en las estanterías. Al menos, con la cantidad, variedad y precios que disfrutamos actualmente.
Entonces, ¿en qué consistirán nuestras comidas del futuro?
Vamos a ser optimistas. De hecho, a lo largo de nuestra historia siempre hemos conseguido salir adelante superando grandísimas epidemias, plagas, guerras, hambrunas, etc. Y, con las previsiones ya realizadas y los progresos que se están llevando a cabo al respecto, consideramos que podemos disponer de alternativas en nuestros menús del futuro.
- Carne recién salida de la impresora: Comentábamos anteriormente que se podrán imprimir alimentos en impresoras 3D. Esto incluye alimentos como la carne, gracias a células extraídas de biopsias de animales y con componentes mejorados que evitarían la inclusión de grasas.
- Hamburguesas increíbles pero reales: Cada vez más populares y conseguidas, porque están incluyéndose en los menús de algunos restaurantes de comida rápida, las hamburguesas vegetales actuales no tienen nada que ver con las de hace tan solo unos años. Éstas saben a carne de verdad, son más saludables y, sobre todo, son más sostenibles.

- Recetas autóctonas en cartuchos imprimibles: Lo de las impresoras 3D y la impresión de alimentos en casa puede sonar a ciencia ficción, pero tampoco tardarán mucho en normalizarse los cartuchos con recetas completas que te permitirán disfrutar de recetas de cualquier parte del mundo en tu casa.
- Menús a medida según las necesidades de cada persona: Si las comidas se distribuyen en cartuchos para imprimir o en pastillas, se podrán personalizar incluyendo las proteínas, vitaminas, minerales o demás nutrientes que sean necesarios para cada comensal.
- Alimentos creados en el laboratorio: Se están haciendo pruebas para crear carne en el laboratorio, algo con lo que sueñan muchas personas. Pero también para crear huevos vegetales y otros alimentos que pueden parecer de ciencia ficción, pero no están tan alejados.
- Y los insectos, por supuesto: Éstos son los protagonistas más reales y accesibles hoy en día. De hecho, se consumen en muchas partes del mundo y se pueden preparar de tantas formas distintas que siempre habrá alguna receta que no te desagrade. Es un alimento al que no hemos prestado atención, que puede aportar multitud de nutrientes y que, también, resultaría mucho más sostenible que la producción agrícola y ganadera actual.

Y tú, ¿cómo te imaginas tu comida del futuro?
Tal vez muchas de las cosas que te hayamos contado aquí te suenen a película fantástica o predicción apocalíptica. Pero, la verdad, muchas de ellas ya están aquí. ¿Crees que estas propuestas tendrán éxito? ¿Tú te ves comiendo hamburguesas 3D e insectos, o eres de los que se intentarán resistir al cambio?
Si, de hecho estoy muy interesado en el consumo de la carne sistentica y la fabricación de hamburguesas y huevos vegetales, sin embargo consumir insectos no es de mi agrada, pero si me gustaría que se pudieran crear hamburguesas vegetales con sabor a carne, pues no me gusta comer cadáveres de animales, al día de hoy aun siento asco al masticar la comida, pero no tengo otra opción mas que consumirla, me gusta la idea de un tipo de carne naciente de vegetales sin necesidad de asesinar animales .
He leído mucho sobre este tipo de comidas…y siempre hay ensayos relacionados con las hamburguesas…no entiendo muy bien por qué. De lo que sí estoy segura es que la «comida del futuro» está más cerca de lo que creemos. Muy interesante todo lo que comentas en el post!