in

Bombillas led o bajo consumo. ¿Cuáles son más eficientes energéticamente?

Toda ayuda es buena a la hora de reducir nuestro consumo y ahorrar, tanto en energía como en dinero. La electricidad es el principal tipo de energía que consumimos en la actualidad y, aunque hoy en día contamos con fuentes de energía eléctrica renovables que nos permiten producirla minimizando el impacto sobre el medio ambiente, también es importante que intentemos reducir el consumo eléctrico que hacemos en nuestro día a día, algo que incide directamente sobre nuestras emisiones de CO2 a la atmósfera. Para lograrlo, una de las medidas más cómodas y sencillas a las que podemos recurrir es cambiar las bombillas con las que iluminamos nuestras casas y nuestros lugares de trabajo.

Desde que en 1874 los canadienses Mathew Evans y Henry Woodward registraran en una patente el diseño de lo que sería la bombilla incandescente primigenia, la tecnología no ha dejado de trabajar por conseguir lámparas cada vez más eficientes. Hoy en día, las bombillas led son la última moda en lo que a iluminación doméstica se refiere. Pero las lámparas led tienen otras muchas ventajas que las hacen preferibles sobre las bombillas incandescentes tradicionales y también sobre las posteriores bombillas de bajo consumo. ¿Cuáles son más eficientes energéticamente? Hoy intentaremos arrojar un poco de luz sobre las diferencias entre las bombillas led y las bombillas de bajo consumo. Además, determinaremos su eficiencia energética basándonos en un caso práctico de consumo de electricidad. Esto, nos ayudará a decidir qué tipo de bombillas son más sostenibles para el medio ambiente y también más económicas para nuestro bolsillo.

Diferencias entre bombillas led y bombillas de bajo consumo

En torno a 1879, los inventores canadienses Mathew Evans y Henry Woodward, en todo un alarde de visión de negocio, venden el diseño de su bombilla incandescente a Thomas A. Edison, quien lo mejora y crea su famosa bombilla incandescente para 1880. Esta bombilla, empleaba un filamento de bambú que se ponía incandescente al pasar por el la corriente eléctrica, emitiendo luz y calor como consecuencia del efecto Joule. Con el paso de los años, se han mejorado los materiales y la fabricación de las bombillas incandescentes, consiguiéndose mejores cápsulas de vacío y empleando filamentos de tungsteno, pero el principio de su funcionamiento sigue siendo el mismo. Un funcionamiento que implica una gran pérdida de calor y una bajísima eficiencia energética que hoy ha sido ampliamente superada por otro tipo de tecnologías.

Bombilla tradicional

Una de estas tecnologías es la que emplean las bombillas de bajo consumo, también conocidas como bombillas LFC: lámpara fluorescente compacta. Este tipo de bombillas emplean el mismo funcionamiento que los tubos fluorescentes tradicionales, basado en una descarga de vapor de mercurio, pero se adaptan al tamaño y formato de instalación de las bombillas incandescentes. Esto se traduce en bombillas mucho más eficientes desde el punto de vista del consumo energético, pudiendo suponer un ahorro del 70 % sobre las lámparas incandescentes tradicionales. Este tipo de bombillas de bajo consumo se popularizaron mucho en los últimos tiempos, sobre todo a partir de 2009, con la decisión de la Unión Europea de prohibir la producción y el uso de las bombillas incandescentes tradicionales por su baja eficiencia energética y como uno de sus compromisos con el Protocolo de Kioto.

Bombilla bajo consumo

En los últimos años, la introducción de las bombillas led ha supuesto una revolución en el mercado. Este tipo de bombillas emplea la tecnología LED (light emitting diode), basada en la utilización de materiales semiconductores, que permite una eficiencia energética anteriormente inalcanzable. El ahorro de este tipo de bombillas puede llegar a ser de hasta el 85 % con respecto al consumo energético de las bombillas incandescentes tradicionales, superando con creces la eficiencia de las bombillas de bajo consumo.

Guia Sostenibilidad
Bombilla Led

Ventajas de las bombillas led

Pero, además de su eficiencia energética, las bombillas led tienen otra serie de ventajas que las hacen más adecuadas para los consumidores y más sostenibles. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Su mayor eficiencia energética permite que tan solo el 2 % de la energía que consumen se disipe en forma de calor. Una cifra muy a tener en cuenta, sobre todo en comparación con el 25 % que ofrecen las bombillas de bajo consumo y con el 85 % de las bombillas incandescentes.
  • Su fabricación no implica el uso de gases contaminantes ni de mercurio, a diferencia de las bombillas de bajo consumo, que deben tratarse como residuos peligrosos una vez desechadas.
  • Su vida útil es muy superior al de las otras bombillas: la bombilla led puede llegar a las 50.000 horas de vida útil; la bombilla de bajo consumo se situaría en las 10.000 horas y la incandescente en unas 2.000 horas. Esto quiere decir que no solo ahorramos en el consumo eléctrico, sino que reducimos el número de veces que tenemos que comprar bombillas, contribuyendo a contener la producción y el desecho.
  • No emiten radiación ultravioleta (UV) ni luz infrarroja (IR), por lo que no gastamos electricidad en generar longitudes de onda que no podemos ver.
  • Producen una luz más uniforme, no deslumbran y cansan menos nuestra vista.
  • Las bombillas led alcanzan su capacidad de iluminación máxima de forma inmediata cuando se encienden. En contraposición, las bombillas de bajo consumo pueden llegar a tardar hasta un minuto en calentarse y las incandescentes incluso más tiempo.
  • Tienen un Índice de Reproducción Cromática (IRC) superior a las bombillas de bajo consumo. Esto quiere decir que se parece más a la luz natural, por lo que producen una luz de mayor calidad.
  • Podemos encontrar modelos de bombillas regulables en intensidad de luz, color, etc. lo que nos permite conseguir diferentes efectos de luz a partir de un único producto (ahorramos en compras).
  • Las bombillas led han bajado mucho de precio en los últimos años, por lo que la inversión inicial que supone este tipo de lámparas es hoy en día equiparable al gasto de adquisición de bombillas de bajo consumo.
Iluminación Led Vintage

Bombillas led, bombillas de bajo consumo, bombillas incandescentes… ¿Cuáles son más eficientes energéticamente?

Hasta ahora sabemos que las bombillas led son las más eficientes desde un punto de vista del consumo energético. Pero para tener una idea aproximada del ahorro real que podemos obtener en nuestro consumo empleando este tipo de bombillas vamos a plantear un caso práctico.

Bombillas incandescentes

Supongamos que para iluminar una casa entera estamos empleando 10 bombillas incandescentes de 60 w. repartidas entre las diferentes estancias. Si consideramos un uso medio diario de 4 horas por bombilla al día, durante los 365 días del año, para un precio medio del kwh de 0,15 €, podemos calcular el gasto de energía y de dinero de estas bombillas de esta manera:

caso práctico bombilla normal

Bombillas de bajo consumo

Cada una de las bombillas de bajo consumo de 60 w. produce un flujo luminoso de unos 800 lúmenes. Para conseguir un flujo luminoso similar con bombillas de bajo consumo, deberíamos emplear bombillas de unos 13 w. Por lo que calcularemos el consumo nuevamente variando solo este parámetro:

caso práctico bombilla bajo consumo

Bombillas led

En el caso de que eligiésemos sustituir nuestras bombillas por bombillas de tipo led, para conseguir un flujo lumínico de 800 lúmenes, deberíamos utilizar bombillas led de unos 10 w. El cálculo del consumo anual originado por las 10 bombillas led de 10 w. quedaría como sigue:

caso práctico bombilla led

Como vemos en este ejemplo, el ahorro en energía por el uso de las bombillas de bajo consumo en lugar de bombillas incandescentes supondría 98,55 € al año. Es decir, experimentaríamos un ahorro energético del 75 %.

En el caso de las bombillas led, estas supondrían un ahorro de 109,50 € anuales. El equivalente a un 83,34 % de ahorro en el consumo eléctrico.

Además de esto, debemos considerar que la vida útil de las bombillas led es 5 veces superior al de las bombillas de bajo consumo, por lo que nuestro ahorro en compra de bombillas con el paso de los años sería mucho mayor. Por otra parte, la industria se está centrando por completo en desarrollar la tecnología led, por lo que es de esperar que en el futuro este tipo de bombillas sean aún más eficientes.


¿Quiere decir esto que debemos apresurarnos a comprar bombillas led para sustituir a nuestras bombillas de bajo consumo y nuestras bombillas incandescentes? Pues no. Lo que deberíamos hacer es esperar a que nuestras bombillas de bajo consumo dejen de funcionar y en ese momento, sustituirlas por led y llevar nuestras bombillas de bajo consumo fundidas a un punto limpio. En el caso de las bombillas incandescentes que tengamos por casa, habría que considerar sustituirlas directamente por bombillas led, ya que el ahorro energético es muy importante. Podemos quedarnos estas bombillas incandescentes de recuerdo, ya que no parece que vaya a volver a fabricarse, o reservarlas para un punto de luz que utilicemos durante muy poco tiempo al día.

2 Comments

Leave a Reply
  1. El artículo es sumamente didáctico. Para hacer un buen uso de las lámparas en la actualidad sería conveniente que todo el mundo pudiese tener esta información. Aquí se clarifica los tipos de lámparas que existen. De esta forma podemos elegir cual nos conviene hacer uso de ellas en un entorno determinado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

contenedores reciclaje

¿Crees que conoces bien los contenedores de reciclaje? Cada color para cada tipo de residuo.

ducha desagüe

Bicarbonato y vinagre, el desatascador casero que todo el mundo debe probar