in

Bolígrafos y rotuladores desechables. ¿Dónde se reciclan?

Aunque ya no sean tan usados como hace un par de décadas, los bolígrafos y los rotuladores son instrumentos muy utilizados en muchos ámbitos. Sí, hablamos de escuelas, colegios, universidades, oficinas, etc. En todos estos lugares, se utilizan cada día miles de bolígrafos y, por mucho que las nuevas tecnologías se vayan imponiendo, seguirán entre nosotros durante muchos años más.

Pero a pesar de que su uso pueda ser menor que antaño, cuando terminan su vida útil sigue siendo igual de importante destinarlos a un lugar adecuado. Si nunca lo has pensado hasta ahora, sí, estás en lo cierto: reciclar bolígrafos es algo que se puede y se debe hacer. Y, como no podía ser de otro modo, aquí te vamos a contar por qué es importante reciclar rotuladores y bolígrafos y cómo puedes darles un final de lo más apropiado a su historia.

¿Cuáles son los bolígrafos que se pueden reciclar?

En un sentido estricto, todo los bolígrafos y rotuladores se pueden reciclar, aunque algunos pueden resultar más complicados y otros, honestamente, no están pensados para ello. En este último caso nos referimos a esos bolígrafos de alta gama, o no tan alta gama, que están fabricados en materiales más duraderos y, sobre todo, que utilizan recambios de tinta para funcionar.

Es decir, los bolígrafos recargables también se pueden reciclar, pero siempre será mucho más conveniente que alargues la vida útil de tu bolígrafo de recambios haciéndote con nuevas cargas antes que tirarlo a un contenedor de reciclaje y comprar uno nuevo.

Pero si lo que estás pensando es en esos otros más populares, fabricados principalmente en plástico y con alguna parte menor de metal, sin duda son bolígrafos y rotuladores reciclables.

Guia Sostenibilidad

¿Por qué debemos reciclar los bolígrafos y rotuladores?

Seamos sinceros. Todos alguna vez hemos tirado un bolígrafo a la basura, pensando que no pasaba nada y porque no le damos demasiada importancia debido a su pequeño tamaño. El plástico con el que están fabricados los bolis y los rotuladores es más fácil de reciclar, y podría hacernos creer que el contenedor amarillo sería el adecuado para ellos una vez terminados.

Pero hay que tener en cuenta que los bolis y los rotuladores tienen tinta y, aunque ya no funcionen como deberían, siempre quedan restos y partes impregnadas que pueden afectar a su correcto reciclaje.

La gran cantidad de bolígrafos y rotuladores que podemos tener en cada hogar y oficina, además de lo barato (o gratis) que resulta comprar uno nuevo, son causantes de que todavía no tengamos conciencia de la necesidad de llevarlos a un punto limpio. Eso sí, cuando atendemos a números, es mucho más fácil entender la gravedad del asunto. Y es que se calcula que, cada día, se venden más de 25 millones de bolígrafos en todo el mundo, aunque la cifra de bolígrafos fabricados seguramente sea mucho mayor. Solo con pensar que, anualmente, son miles de millones de bolígrafos los que se desechan nos podemos hacer una ligera idea de que el volumen de plástico, tinta y otros materiales con los que se fabrican bolígrafos y rotuladores ha de tener un destino más cuidado que el actual.

¿Cómo debemos reciclar los bolígrafos y rotuladores usados?

Como hemos comentado anteriormente, el primer instinto a la hora de reciclar bolis y rotus ya terminados es el del contenedor amarillo, al que solemos destinar envases y plásticos. Pero la presencia de metales y tinta hace que el destino correcto en el hogar sea el del contenedor gris, correspondiente al resto de residuos.

El problema de echar los bolígrafos y los rotuladores usados a este contenedor es que, debido a su pequeño tamaño, es probable que no se identifiquen en el centro donde se tratan los residuos y no siempre se separen correctamente. Si esto sucede así, estamos ante una situación de alta contaminación debido al mal reciclaje de estos componentes.

Una opción más adecuada para reciclar esos bolígrafos que ya no resultan útiles es acudir a un punto limpio. En estos puntos, repartidos por la mayoría de cascos urbanos de España, es muy fácil desechar correctamente bolígrafos y rotuladores, con mucha mayor seguridad que si los tiramos a un contenedor gris.

Programa de reciclaje de Terracycle

Pero si lo que queremos es la mejor opción para reciclar bolígrafos y rotuladores viejos, la respuesta es Terracycle, un programa de recogida de instrumentos de escritura que limpia y recicla los utensilios en sus plantas especializadas. Después, todo este material se destina a la fabricación de objetos de uso cotidiano, como muebles o accesorios de uso urbano. Además, también cuentan con programas para ayudar a asociaciones benéficas, colegios, etc.

Ahora ya no tienes excusa. No solo conoces los peligros que suponen no reciclar correctamente tus utensilios de escritura habituales, sino que también sabes cómo puedes hacerlo del mejor modo y con los mejores fines sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Isla de basura: dudas y respuestas

¿Te suena la aerotermia? Qué es, cómo funciona y sus grandes ventajas