¿A quién no se le ha atascado el desagüe del lavabo, la ducha o el fregadero alguna vez? Los atascos u obstrucciones de las cañerías son una de las averías más comunes que podemos sufrir en el hogar. Por suerte, la mayoría de las veces bastará con emplear algún remedio desatascador que podemos desempeñar nosotros mismos para superar el percance. Sin embargo, la mayoría de los productos para desatascar tuberías que nos encontramos en el mercado están compuestos a base de sosa cáustica o de otro tipo de compuestos químicos que pueden resultar tóxicos, contaminantes e incluso peligrosos de manipular. Pero, ¿y si pudiésemos desatascar las tuberías de nuestras cocinas y baños empleando un remedio casero, sencillo y 100 % natural? La solución es más fácil de lo que pensamos. Podemos emplear un método para desatascar cañerías totalmente casero y respetuoso con el medio ambiente. Hoy veremos cómo desatascar nuestras tuberías utilizando bicarbonato sódico y vinagre.
¿Por qué no desatascar nuestras tuberías con productos químicos?
Como bien decíamos, la mayoría de los desatascadores industriales que encontramos en las tiendas utilizan productos químicos abrasivos para disolver los tapones que se forman con el uso diario de las tuberías. Algunos de estos productos pueden resultar tóxicos y contaminantes, por lo que utilizarlos en los desagües de nuestra casa no parece ser la mejor idea del mundo. Pensemos que todos los líquidos que tiramos por el desagüe van a terminar, antes o después, en nuestros ríos y en nuestros mares. Esto genera un problema de contaminación que afecta al agua que consumen y en el que viven animales y plantas salvajes, al agua con el que regamos nuestros cultivos y con la que damos de beber al ganado, y al agua que terminamos por volver a utilizar para nuestro consumo una vez que se cierra su ciclo.

¿Por qué no utilizar sosa cáustica para desatascar nuestras tuberías?
La sosa cáustica o hidróxido de sodio, si bien no es un compuesto demasiado contaminante, ya que se disuelve en el agua de manera fácil evitando que su concentración pueda afectar gravemente el medio ambiente, es un producto altamente corrosivo que puede llegar a ser peligroso.
El poder desatascador de la sosa cáustica se basa en su capacidad para deshacer todo tipo de materias orgánicas y también algunos compuestos inorgánicos. Su manipulación y uso inadecuado puede producir quemaduras e irritación en la piel, los ojos y las mucosas de la nariz, la boca y la garganta. Por ello, deberemos protegernos adecuadamente para utilizar este producto, cubriéndonos las manos con guantes y evitando el contacto de la sosa cáustica y de sus vapores con nuestros ojos y su inhalación. Además, la sosa en contacto con el agua origina una fuerte reacción exotérmica, es decir, produce calor, por lo que también deberemos tener esto en cuenta si pretendemos manipularla.
Por otra parte, además de la peligrosidad que conlleva la manipulación de la sosa cáustica, esta puede originar también problemas mayores que el propio atasco. Por un lado, si nos pasamos con la cantidad, la sosa puede reaccionar cristalizándose dentro de la tubería, por lo que habremos contribuido a generar un atasque más sólido. Por otro lado, la capacidad corrosiva de la sosa afecta también a algunos metales, por lo que deberemos descartar totalmente su uso si aún tenemos tuberías de cobre o plomo en la instalación de nuestra casa y o si tenemos componentes de aluminio, zinc u otros metales en nuestros fregaderos y desagües.
Cómo hacer un desatascador casero a base de bicarbonato de sodio y vinagre
Para evitar peligros y problemas de contaminación, proponemos emplear un método para desatascar tuberías casero, muy económico y empleando solo productos naturales. Lo haremos con bicarbonato de sodio, vinagre y algo de agua caliente.
Para aplicar esta solución desatascadora necesitaremos:
- 1 vaso de bicarbonato de sodio
- 1 vaso de vinagre
- 1 litro de agua hirviendo

Reunidos los ingredientes, procederemos de la siguiente manera, paso a paso:
- Verteremos medio vaso de bicarbonato de sodio en el desagüe a desatascar.
- Verteremos medio litro de agua hirviendo en el desagüe. Con ello, la suciedad, restos orgánicos y la grasa comenzarán a disolverse. Dejaremos actuar durante 5-10 minutos.
- A continuación, echaremos en el resto del bicarbonato sódico, el vaso de vinagre, y cubriremos el desagüe con un tapón. En este momento el bicarbonato y el vinagre reaccionarán creando espuma y burbujas, pero mantendremos la presión en el tapón para que no salga hacia fuera del desagüe y esperaremos unos 5 minutos.
- Por último, tiraremos el resto del agua hirviendo por el desagüe.
Si aún así no conseguimos deshacer el atasco, podemos repetir nuevamente todo el proceso, empleando un desatascador de émbolo al final del mismo.
¿Qué pasa dentro de la tubería cuando echamos bicarbonato de sodio y vinagre?

El bicarbonato de sodio, NaHCO3, es un compuesto de tipo base, mientras que el vinagre está compuesto principalmente por ácido acético, CH3COOH. Cuando mezclamos un compuesto ácido con una base, como en este caso, obtenemos un tipo de reacción que se conoce en química como reacción ácido-base. En este tipo de reacciones, los compuestos se transforman originando sal y agua como productos de la reacción. En este caso, el bicarbonato de sodio y el vinagre, producirán agua, acetato de sodio (la sal) y también CO2, todas ellas sustancias no contaminantes. Este tipo de reacción es además endotérmica, por lo que no generará calor, sino que lo absorberá del medio. Además, el gas carbónico que se desprende de la reacción, penetrará en el tapón y ayudará a deshacerlo. También se desharán las sustancias orgánicas y las grasas que puedan estar obstruyendo la tubería.
Como hemos visto, desatascar nuestras tuberías con bicarbonato de sodio y vinagre es un método fácil, efectivo, económico y, sobre todo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este método desatascador nos permitirá mantener nuestra red de cañerías a punto. Algo a lo que también podemos contribuir con la prevención: realizando un mantenimiento adecuado de las tuberías y limpiezas periódicas de los desagües con agua hirviendo, empleando mallas o rejillas que eviten que se introduzcan sólidos de gran tamaño o evitando tirar restos de comida al desagüe. Una buena forma de conservar esta parte tan importante de nuestra casa, contribuyendo al mismo tiempo a tener un mundo un poco más limpio.
Muy bueno y natural el desatascador de cañerías
Gracias por todos los consejos! El truco de la sosa cáustica con vinagre funciona muy bien, aunque a veces se necesita ayuda de profesionales si con ello no fuese suficiente.