in

¿Qué hacer con las quemaduras de sol? Estos remedios naturales te aliviarán

Exponernos al sol sin tomar las medidas adecuadas puede provocarnos quemaduras en nuestra piel de distinta índole, ya que los rayos ultravioleta pueden llegar a ser muy perjudiciales al penetrar en las capas superficiales de la dermis y llegar a las más profundas, dañando nuestras células. 

Si este verano has tomado el sol sin precauciones y ahora estás más rojo que un cangrejo, a continuación compartimos contigo unos remedios caseros para aliviar las quemaduras del sol. Estas recomendaciones te ayudarán a reducir la irritación y a refrescar tu piel. 

¿Qué es la melanina?

La melanina es un pigmento natural que protege la piel de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta y que es el responsable del color de nuestra piel y nuestro cabello. En este sentido, existen distintos tipos de piel, categorizadas por fototipos cutáneos (Fototipo I, II, III, IV, V y VI), que vienen determinadas por la cantidad de melanina que se tenga. De esta manera:

  • Personas de pieles más claras: Se les atribuyen fototipos más bajos, generalmente del I al III. Tienen células que contienen menos melanina y tienden a quemarse más fácilmente y a broncearse menos, ya que poseen menos capacidad para absorber la radiación ultravioleta. 
  • Personas de pieles más oscuras: Del fototipo IV en adelante. Poseen más melanina y tendrán menos peligro de quemarse y se broncearán más con el sol, pues tienen más capacidad para absorber la radiación ultravioleta.

Pero, con el paso del tiempo el cuerpo no genera tanta melanina como antes. Según los expertos, cada 10 años nuestro cuerpo genera un 10% menos de melanina, por lo que tendremos más riesgo de sufrir quemaduras ante una exposición sin protección a los rayos del sol.

La alimentación también es clave a la hora de que nuestro cuerpo genere más melanina. De esta manera, verduras y frutas como la zanahoria, el tomate, la calabaza, los melocotones o las espinacas, estimulan la producción de melanina por nuestra piel. También los pescados como el salmón o el atún contribuyen a la activación de melanina.

Guia Sostenibilidad

¿Qué es el capital solar?

No olvides que la piel es un órgano del que se dice que “tiene memoria”, pues va almacenando todas las horas de exposición solar que acumulamos durante nuestra vida. Por si no lo sabías, la radiación solar que admite nuestro cuerpo es limitada, esto es lo que se conoce como “capital solar”. Si no tomamos precauciones a la hora de tomar el sol y consumimos este capital solar por completo, es cuando pueden aparecer las lesiones cutáneas. En este sentido, las quemaduras solares afectan a nuestro capital solar, reduciéndolo cada vez que nos quemamos.

Prevención frente a las quemaduras

Para evitar que nuestras reservas de “capital solar” terminen extinguiéndose y que esto derive en alguna enfermedad cutánea, es muy importante que actuemos de manera responsable y que, antes de llegar a quemarnos, realicemos una labor de prevención frente al sol. En este sentido, algunas de las recomendaciones que debemos tener en cuenta para evitar la aparición de quemaduras solares en nuestro cuerpo son las siguientes: 

  • Utilizar fotoprotectores adecuados a tu fototipo piel, aplicándolos de manera generosa, cada poco tiempo. 
  • Evitar tomar el sol entre las 12 a 16 horas.
  • Utilizar un sombrero o gorra que proteja la cabeza. 
  • Buscar una sombra. Para ello puedes llevar sombrilla a la playa, pero no olvides que los rayos solares pueden traspasar el tejido de la sombrilla, por lo que también debes aplicarte cremas solares aunque no tengas pensado salir de debajo de la sombrilla.

Recuerda que también debes aplicar crema solar en tu cara en cualquier época del año. No importa que sea invierno o que el día esté nublado. 

No obstante, si ya es demasiado tarde y te has quemado, a continuación te mostramos algunos remedios caseros para aliviar las quemaduras de sol.

Remedios para aliviar las quemaduras del sol

Las quemaduras solares suelen aparecer entre 2-4 horas desde que se producen y pueden provocar enrojecimiento, inflamación de la piel, aparición de ampollas e incluso fiebre.

Para tratar los síntomas de la piel y aliviar el dolor que causan las quemaduras, puedes seguir estas recomendaciones: 

1- Mantén tu piel hidratada

Puedes utilizar una crema hidratante o una loción “after-sun”, que contiene agentes refrescantes como mentol o eucalipto. También puedes aplicarte directamente sobre la piel el aloe vera, que te ayudará a relajarla y a regenerarla. Esta planta natural es uno de los remedios más efectivos frente a cualquier tipo de quemadura, ya sea solar, doméstica… gracias a sus propiedades calmantes. 

2- Evita la exposición solar

Procura no volver a tomar el sol hasta que la quemadura haya desaparecido.

3- Bebe agua

Tan importante es mantener hidratado tu cuerpo por fuera como por dentro.

4- No te tires de los pellejos

Si comienzas a pelarte, procura no desgarrar y tirar de los pellejos. Siempre es preferible que te apliques crema hidratante y la dejes actuar.

5- No uses cremas antiinflamatorias por tu cuenta

A menos que un médico te lo prescriba no utilices estos fármacos, pues algunos pueden irritarte todavía más la piel o causar reacciones alérgicas. 

6- Utiliza tejidos naturales

Las fibras naturales como el algodón o el lino permitirán que tu piel transpire más y que la irritación desaparezca antes. 

7- Duchas de agua fresca

Para aliviar la irritación de tu piel y calmarla, puedes ducharte con agua fresca.

Nunca te apliques directamente sobre la quemadura productos como la pasta de dientes, la vaselina o la mantequilla. Aunque hayas oído en más de una ocasión que son remedios efectivos contra las quemaduras se trata de un falso mito, pues estos productos pueden perjudicar todavía más a la piel en lugar de ayudar a su regeneración. 

¿Cuándo acudir a un médico?

En caso de que los efectos causados por las quemaduras solares en tu piel te resulten muy molestos, te hayan aparecido ampollas o erupciones cutáneas, tengas síntomas de mareo o confusión, tengas fiebre o naúseas o síntomas de infección, deberás acudir a tu médico para que pueda valorar el estado de la quemadura e indicarte qué debes hacer para acabar con los síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Dónde tirar los medicamentos caducados y los envases como blísteres?

Cómo reciclar correctamente los aerosoles