Terremotos, incendios masivos, inundaciones descontroladas, epidemias y otro tipo de catástrofes son situaciones que, afortunadamente, no ocurren de manera masiva y reiterada. Esto hace que la aparición espontánea de alguna de estas situaciones críticas nos pueda pillar desprevenidos y no sepamos cómo responder frente a ellas, desde un punto de vista de actuación personal.
Si quieres ser precavido y tener una pequeña reserva de alimentos y otras provisiones de emergencia para estos casos, a continuación te proponemos un listado de algunos de los productos más idóneos para tener a buen recaudo en situaciones de emergencia. Productos alimentarios y otros útiles que puedan contribuir a mejorar tu bienestar en caso de tener que enfrentarte a una situación de aislamiento.

Alimentos en caso de emergencia
Las situaciones de alarma que hemos mencionado anteriormente (terremotos, inundaciones, huracanes, epidemias, etc.) pueden traer consigo problemas de desabastecimiento de cierto tipo de productos por rupturas momentáneas de los servicios. Por ello, es conveniente contar con una pequeña reserva de alimentos que te permita hacer comidas de emergencia para unos días.
En cuanto a las características de los alimentos más apropiados en caso de catástrofe o cuarentena, de forma general, tenemos que optar por productos que no sean perecederos, estos serán los más prioritarios. Este tipo de alimentos se caracterizan porque se pueden almacenar durante más tiempo y tardan mucho más en deteriorarse que los productos frescos, manteniéndose en perfectas condiciones hasta su consumo.
En este sentido, si te preguntas qué alimentos debes comprar para afrontar una situación de emergencia, los más apropiados serían los siguientes:
- Cereales: Pasta, arroz, harina, cereales de desayuno
- Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, etc.
- Productos enlatados y/o en conserva: atún, pimientos, champiñones, judías, tomate…
- Aceite
- Frutas deshidratadas y frutos secos
- Lácteos: Leche en polvo
- Agua
- Etc.

Este tipo de alimentos son los más apropiados para adquirir en caso de emergencia, ya que no requieren de ninguna circunstancia específica, como la refrigeración, para su correcto almacenamiento y posterior consumo.
Al contrario de lo que se pueda llegar a pensar en un inicio, productos como los lácteos, huevos y carnes, no son tan prioritarios como los que aparecen en el listado anterior, ya que es imprescindible que se conserven a temperaturas frías (lo que nos obliga a contar con un frigorífico y abastecimiento energético) y, además, tienen fecha de caducidad más temprana.
También es recomendable prescindir de alimentos especialmente salados o picantes, ya que el consumo de este tipo de productos nos aumentará la sed, algo que, en caso de encontrarnos en alguna situación de escasez de agua, puede resultar contraproducente.
*Para tu mascota
No olvides que tu mascota también come y bebe, por lo que es importante que tengas provisiones para ella. Por ello, guarda en tu despensa alguna bolsa de comida dependiendo del animal de compañía que tengas, pues no es lo mismo un hamster, que un perro o pájaro, tortuga, gato…
Ten en cuenta que las mascotas también consumen agua, así que recuerda que debes guardar una reserva de agua para ellos también.
Otro tipo de útiles
En el caso de que ocurran catástrofes naturales, que puedan llegar a producir interrupciones en los servicios energéticos, es recomendable que contemos en nuestra vivienda con utensilios tan necesarios en una situación de emergencia como los siguientes:
- Botiquín: compuesto por elementos como gasas o vendas, alcohol y/o agua oxigenada, algún medicamento tipo analgésico (previamente recetado por nuestro médico), suero, tijeras, pinzas, termómetro o guantes, entre otros.
- Linterna
- Radio multiusos
- Pilas de repuesto
- Silbato
- Productos de higiene personal: jabón, cepillo de dientes y dentífrico, papel higiénico, etc.
- Navaja multiusos
- Una bobina de cuerda
- Saco de dormir
- Ropa de abrigo
- Etc.

Documentos
Algunos documentos importantes que es recomendable tener localizados en nuestra vivienda podrían ser los siguientes:
- DNI y fotocopia del mismo por ambas caras.
- Tarjetas de crédito y algo de dinero en efectivo.
- Carnet de conducir y fotocopia del mismo por ambas caras.
- Tarjeta de la Seguridad Social o, en su defecto, del seguro privado.
- Testamento y otro tipo de documentos asociados.
- Cualquier otro documento importante dada la situación personal de cada individuo: información sobre alergias, patologías o problemas de salud.
Contar con una pequeña reserva de este tipo de productos y documentos en nuestro domicilio, nos ayudará a aminorar los efectos que pueden tener este tipo de crisis en nuestra vida.
Esperamos que estos consejos sirvan de utilidad para todo aquel que necesite ayuda ante una situación de emergencia. No obstante, antes de llegar al extremo y entrar en pánico, te recomendamos que contactes con los servicios de emergencia de tu país. Ellos te ayudarán y te darán valiosas recomendaciones para que puedas sobrellevar, de la mejor manera posible, cualquier circunstancia crítica que pueda afectarte en primera persona.