¿Tienes una idea de cuántos tipos de naranjas existen? La naranja es una de las frutas más populares y consumidas en nuestros hogares, gracias a su gran contenido en nutrientes y otras propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Además, España es el mayor productor de esta fruta en la Unión Europea, siendo Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia las comunidades autónomas donde esta fruta se cosecha en mayor volumen debido a sus características climatológicas tan favorables para el crecimiento de este cultivo. Precisamente por esta razón, las naranjas son un tipo de fruta muy presente en la dieta mediterránea.
Esta elevada producción de naranjas en nuestro país nos permite autoabastecernos, sin tener que recurrir a su importación para poder disfrutar de ella. Si las naranjas son una de tus frutas favoritas y nunca pueden faltar en tu mesa, a continuación hacemos un repaso por las diferentes variedades de naranjas que puedes encontrar en las fruterías o que también puedes comprar directamente del agricultor. En caso de que te interese esta última opción, puedes contribuir a promover la agricultura local comprando en plataformas como Freshis, una iniciativa que a través de su web permite la compra de productos de proximidad cosechados en su punto óptimo y con una entrega en casa en la que te aseguran la frescura de frutas, verduras y otros productos locales como quesos, aceites, huevos, mermeladas…
Sin más dilación, si quieres descubrir cuántos tipos o variedades de naranjas existen, en el siguiente artículo encontrarás toda la información que estás buscando.
¿Cuáles son los beneficios y propiedades de las naranjas?
Aunque es especialmente conocida por su alto contenido en vitamina C, la naranja tiene muchas otras propiedades beneficiosas para la salud que no queremos dejar pasar por alto. En este sentido, su contenido en vitamina C convierte a la naranja en un gran antioxidante natural, algo que favorece el buen funcionamiento del sistema inmunológico (en su lucha contra las gripes, resfriados invernales y otros problemas de índole respiratoria) y también mejora la absorción de hierro por parte de nuestro organismo.
Por si esto fuera poco, las naranjas, además, aportan calcio, magnesio, fibra, ácido fólico y ayudan a combatir el efecto de los radicales libres, que son responsables del envejecimiento celular. Por otro lado, su contenido en pectina ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre y su aportación de potasio hace de ella una fruta muy recomendada para las personas con problemas de hipertensión.
Con todos estos beneficios, si todavía las naranjas no forman parte de tu dieta habitual, ¿a qué esperas para incorporarlas de manera recurrente en tu alimentación?
Variedades de naranjas
La naranja es un alimento muy empleado en la cocina gracias a la gran cantidad de usos culinarios que admite esta fruta. Algunas ideas y propuestas que podemos hacer con naranjas son: zumos, macedonias, helados, sorbetes, salsas y marinados, ensaladas, bizcochos, galletas…
Existen distintas clases o variedades de naranjas en función de su forma, su tamaño, el grosor de su piel, la textura de su pulpa, o la presencia o no de semillas en sus gajos. De esta manera, aunque se cree que existen alrededor de unas 300 variedades diferentes de naranjas, a grandes rasgos podríamos clasificarlas en 3 grupos:
Naranja Navel o Naranja de Mesa
También es conocida como “naranja ombliguda”, dado que navel en inglés significa ombligo. Esto es debido a su apariencia externa en la que uno de sus extremos tiene forma de ombligo. Esta naranja se caracteriza por tener una piel gruesa y rugosa y una pulpa dulce muy jugosa y carnosa.
De tamaño grande, este tipo de naranjas son muy fáciles de pelar y suelen carecer de pepitas en su interior, lo que las hace perfectas para consumir como naranjas de mesa. Algunas de sus variedades (no todas) poseen gajos con gran contenido líquido, por lo que también son una buena opción para hacer zumos.
Dentro de este grupo de naranjas podemos encontrar las Navelinas, Navelate, Navel Lane Late, Navel Ricalate, Washington, Foyos o Newhall, entre otras.
Naranja Blanca o Naranja de Zumo
Poseen un color naranja pálido (más apagado que las naranjas Navel), una piel lisa y suave, una forma achatada en la zona del centro y carecen de ombligo. Su sabor tiene un toque de acidez y algunas variedades de este tipo de naranjas suelen presentar pepitas en el interior de sus gajos.
Esta clase de naranjas es muy empleada para elaborar zumos.
Algunas de las naranjas más populares dentro de este grupo son la Valenciana Late, la Salustiana, la Verna, la Barberina o la Ambersweet, por poner algunos ejemplos.
Naranja Sanguina
Lo más característico de esta clase de naranja es su llamativo color anaranjado con tintes rojizos, presente tanto en la piel de la naranja como en su pulpa. Esto hace que cuando hacemos zumo o elaboramos cualquier receta con este tipo de naranja, el jugo obtenido también adquiera matices rojizos.
El color tan peculiar de esta naranja se debe a la presencia de antocianinas, un pigmento que suele estar presente en frutas como las frambuesas, moras, arándanos, uvas, cerezas, etc.
Originaria de China, aunque actualmente se puede encontrar en cualquier parte del mundo, esta naranja es rica en betacaroteno, un pigmento con propiedades antioxidantes para nuestro organismo.
Después de este repaso por algunas de las clases de naranjas más populares, ¿ya sabes cuál es tu favorita? Recuerda que si quieres comprar naranjas directamente al agricultor y otro tipo de frutas y verduras, y así disfrutar al máximo de sus propiedades organolépticas, puedes hacerlo a través de plataformas como Freshis.
Una explicación muy bien resumida sobre los diferentes tipos de naranjas